Advierte IECDMX sanciones a funcionarios que infrinjan ley, aprovechando pandemia. | ||||
Un funcionario entregó despensas en la Alcaldía Álvaro Obregón, sin atender la disposición de guardar Sana Distancia y no realizar concentraciones | ||||
Domingo 26 de Abril de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La consejera electoral Carolina del Ángel Cruz expuso que si bien el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX) está en suspensión de plazos no está paralizado. Aclaró que siguen vigilando conductas contrarias a ley para aplicar sanciones en su caso. Este domingo, se dio a conocer que Iván Ramírez, Director General de Servicios Urbanos de Cuajimalpa, promueve su imagen política aprovechando la pandemia por el Covid–19. El lunes 20 de abril, el funcionario entregó despensas en la Alcaldía Álvaro Obregón, sin atender la disposición de guardar Sana Distancia y no realizar concentraciones. Así lo dieron a conocer vecinos en redes sociales, quienes mostraron fotografías con decenas de personas en la calle y casas para recibir los paquetes alimenticios. Además, las despensas contienen un volante impreso con una caricatura de Ramírez, así como las leyendas: “Iván Ramírez” y “Comprometido con Álvaro Obregón”. La ayuda se da a nombre de una asociación llamada “IR Contigo”. En el Código Penal capitalino se establece como delito contra la salud el peligro de contagio; por el cual se podrían imponer de tres meses a tres años de prisión y de 50 a 300 días de multa, pues sabiendo que hay una enfermedad grave en período infectante se pone en peligro de contagio la salud de otra persona. Comunicado advirtiendo sanciones a funcionarios públicos En cuanto a la responsabilidad electoral, Del Ángel Cruz recordó que el pasado 18 de abril, el Instituto emitió un comunicado donde advierte sanciones a funcionarios públicos que incurran en faltas como la promoción de su imagen. El texto dice: “… gira respetuosamente un atento llamado para que en todo tiempo, los funcionarios públicos y entes de las tres esferas de gobierno, tengan presente la prohibición contenida dentro de los párrafos séptimo y octavo del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como del artículo 5 del código electoral local, de utilizar los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, para influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos, candidaturas o precandidaturas. “… así como la obligación de que la difusión que realicen, por cualquier medio y bajo la modalidad de comunicación social, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social y no deberán implicar promoción personalizada; por lo que deberán abstenerse de realizar conductas que impliquen la indebida utilización de recursos públicos y/o promoción personalizada, aun cuando tuvieran como finalidad apoyar a la población durante la pandemia en curso”. La Consejera Electoral comentó que como órgano vigilante de los procesos electorales locales, el Instituto cuenta con la facultad de investigar y, en su caso, sancionar posibles violaciones a la normativa de la materia. El llamado, dijo Del Ángel Cruz, es para que los servidores públicos se abstengan de realizar cualquier acto que implique una posible violación a la ley ante la proximidad del proceso electoral local 2020-2021, que iniciará el mes de septiembre del año en curso. “Lo ideal es que los ciudadanos presenten una queja para que el Instituto, dentro del margen de esta suspensión de plazos, pueda realizar algo”. “Apagados no estamos. Quejas, no tenemos hasta ahora (domingo). Ahorita nos toca prevenir y estar atentos a las quejas. Las personas deben tomar en cuenta que una sanción podría llegar a impedir una candidatura”, agregó Del Ángel Cruz. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |