De Veracruz al mundo
IFT recomienda uso de TV tradicional para no saturar Internet durante pandemia.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado IFT, destacó que la página del insituto pone a la disposición de lo usuarios una comparación de los paquetes que las compañías están ofreciendo en estos momentos
Domingo 26 de Abril de 2020
Por:
.- Ante la pandemia de Covid-19 en México y el mundo, la demanda del uso de Internet, ya sea fijo o móvil, ha aumentado exponencialmente, lo que ha generado que el servicio registre ligeras fallas en cuestión a la velocidad de transmisión de datos, así lo señaló el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

En entrevista con Alejandro Sánchez y Sofía García para El Heraldo Radio, Ramiro Camacho Castillo, comisionado de este instituto, invitó a los usuarios a hacer un uso responsable de este servicio y no saturarlo.

Recomienda ver TV tradicional
El comisionado del IFT recomendó hacer uso de medios tradicionales de entretenimiento como la TV abierta y por cable para evitar el sobre uso de Internet y esto afecte el desempeño del servicio por la alta demanda.

El experto indicó que este problema de velocidad usualmente se registra en los servicios de Internet fijo, debido a que la mayoría de las persona se la pasan en su casa durante estos momentos, por lo que las redes móviles para teléfonos inteligentes no se han visto tan afectadas ante la baja en su demanda debido al uso más amplio del Wifi.

Acuerdos de IFT
Ramiro Camacho informó que durante las últimas tres semanas el IFT ha estado trabajando con proveedores de Internet para establecer un conjunto de medidas de emergencias, entre las que destacó el ofrecimiento de paquetes más económicos para los usuarios.

Por lo anterior durante esta contingencia algunos operadores ofrecen sus servicios por un costo que va de los 50 a los 100 pesos al mes, dependiendo la compañía, destacó el funcionario.

De igual forma el comisionado del IFT señaló que el organismo ya trabaja en la implementación de una campaña en la cual se promuevan medidas que reduzcan el uso excesivo de Internet.

Entre estos acuerdos el funcionario también sean las medidas tomadas por compañías como Facebook o Youtube, quienes han reducido la tasa de transmisión de datos en sus plataformas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016