De Veracruz al mundo
Confirma México que T-MEC entrará en vigor el 1 de julio.
El T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria
Sábado 25 de Abril de 2020
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2020, confirmó el Gobierno mexicano a través de la Secretaria de Economía.

Este viernes, el Gobierno de Estados Unidos notificó a su Congreso el cumplimiento de los gobiernos de México y Canadá de todos los procedimientos internos requeridos por ellos para la entrada en vigor del T-MEC, indicó la dependencia en un comunicado conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Esta acción se suma a las notificaciones realizadas, por separado, por los gobiernos de México y Canadá, el 2 de abril pasado y con ella concluyen los requisitos necesarios entre los tres países para que el T-MEC entre en vigor el 1 de julio de 2020, precisó.

Destacó que el T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, y brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones.

La Secretaría de Economía afirmó que continuará trabajando de manera estrecha con las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal, el sector privado y sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para una eficaz implementación del T-MEC.

Los países de la región esperan que la entrada en vigor del T-MEC favorezca la generación de empleos, fortalezca la protección de los trabajadores y sea posible ampliar el acceso a los mercados.

Canadá fue el último país en ratificar el acuerdo comercial y su protocolo modificatorio a mediados de marzo, aprobación que se realizó antes de lo esperado a causa de las medidas de distanciamiento social declaradas para prevenir la propagación del coronavirus en el país norteamericano.

El T-MEC retoma cuestiones pendientes al tratado negociado con anterioridad por los tres países y sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016