De Veracruz al mundo
T-MEC iniciará el 1 de julio, luego de que EU concluya sus procesos internos: Secretario de Comercio.
El representante comercial estadounidense Robert Lighthizer notificó este viernes al Congreso de EU que México y Canadá habían tomado las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos del acuerdo.
Viernes 24 de Abril de 2020
Por:
.- El Gobierno de Estados Unidos se convirtió en el tercer país en notificar a sus pares que concluyó sus procesos internos para implementar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que podría entrar en vigor el próximo 1 de julio.

El representante comercial estadounidense Robert Lighthizer notificó este viernes al Congreso de EU que México y Canadá habían tomado las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos del acuerdo.

El pasado 4 de abril México notificó a sus socios, días antes, el 2 de abril lo hizo el Gobierno de Canadá.


Según establece el Tratado, los tres países deberán notificar cuando terminen el procedimiento correspondiente interno para que, a partir de la última notificación, inicie el periodo de tres mese para que entre en vigor.

En un comunicado, Lighthizer indicó que la entrada en vigor del T-MEC marca el comienzo de un nuevo capítulo histórico para el comercio de América del Norte al apoyar un comercio más equilibrado y recíproco, que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto de la región.

Explicó que el acuerdo contiene mejoras significativas y enfoques modernizados de las normas de origen, acceso al mercado agrícola, propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, trabajo y muchos otros sectores.

“Estas mejoras generarán más empleos, brindarán protecciones laborales más sólidas y ampliarán el acceso al mercado, creando nuevas oportunidades para los trabajadores, agricultores y ganaderos estadounidenses”, dijo.



El T-MEC es fruto de un proceso de renegociación impulsado por Trump para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994. Los tres países firmantes del TLCAN rubricaron el T-MEC en noviembre de 2018, pero el proceso de ratificación se alargó más de un año en Estados Unidos debido a las dudas de los demócratas y las asociaciones sindicales sobre las garantías de aplicación de los estándares medioambientales y laborales.

T-MEC Y EL COVID-19


Por la pandemia del COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a su homólogo estadounidense, Donald Trump, acelerar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para que se impulse la recuperación económica de ambas naciones.

“Hablé con el presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera”, escribió el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter el pasado 21 de marzo.

“Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa”, agregó.

-Con información de Efe

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016