De Veracruz al mundo
Paulatinamente China y México retoman intercambio comercial, tras Covid-19.
El año pasado el intercambio comercial entre México y China rondó los 100 mil millones de dólares.
Viernes 24 de Abril de 2020
Por:
.- El intercambio comercial entre empresas chinas y mexicanas paulatinamente comienza a retomarse tras el impacto del Coronavirus, aunque los panoramas para ambos países sean diversos. El país asiático está saliendo de la pandemia mundial, pero en algunas ciudades se han registrado rebrotes de la enfermedad; mientras que México, apenas vive la Fase 3 de la emergencia sanitaria.

Los empresarios chinos vuelven a sus actividades con urgencia de recuperarse, tras dos meses de inactividad. Intentan que su economía regrese al crecimiento que llevaban antes del Covid-19.

“A ellos les preocupa seguir creciendo económicamente. Ellos son el almacén del mundo entero y lo saben. Aquí apenas vamos empezando a percibir las afectaciones”, comentó a El Heraldo de México, Silvia Treviño, quien desde hace una década es distribuidora de productos asiáticos en México, Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Tras el año chino, tradicionalmente hay una baja de actividad laboral y se juntó con la crisis sanitaria del Covid-19. Aunque varias empresas no pararon a totalidad su producción, su capacidad bajó a niveles nunca antes vistos. Otras compañías sí tuvieron que suspender sus producciones durante un par de meses. Ambas situaciones afectan a empresas mexicanas.

“Por lo regular cuando es el año chino, las personas salen a su pueblo y regresa 80% de las personas a trabajar, pero ahora regresó solo el 20 o 30% (por el Covid-19). Los insumos no podían llegar a las fábricas, no podían transportarse, bajaron la producción.

Al momento que nueva gente llega a trabajar obviamente no tiene la experiencia para realizar el trabajo que hacían los anteriores, tienen que recibir entrenamiento. En medio de esto tienen que estar checándose medicamente para identificar si tienen fiebre, y si así es, entonces no pueden trabajar”, subrayó.

El año pasado el intercambio comercial entre México y China rondó los 100 mil millones de dólares. Los chinos y los mexicanos por cultura se han caracterizado por ser trabajadores imparables y resilientes, sin embargo, hay un factor que distingue a los asiáticos.

“Los chinos siempre se han caracterizado por ser grandes trabajadores y sacar adelante a marchas forzadas sus negocios. Nosotros los mexicanos también lo somos, pero quizás porque ellos son más competitivos y disciplinados, lo hacen más rápido. Las fábricas ya están volviendo a la normalidad, su producción ya está creciendo. Nosotros tendremos que pasar el bache”, añadió la comercializadora.

México en los próximos meses deberá analizar apoyos especiales para empresas automotrices y armadoras, así como para compañías dedicadas al sector tecnológico, para evitar cierres, porque son las que están recibiendo inevitablemente el impacto de la baja en la producción de empresas chinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016