Comisión especial vigilará trato digno de cadáveres con Covid-19 en Jalisco. | ||||
Se sigue protocolo en manipulación de cuerpos y su destino final para erradicar riesgos de más contagios. | ||||
Jueves 23 de Abril de 2020 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
En Jalisco esta comisión quedó instalada (participan Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Salud, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría de la Hacienda Pública, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría del Sistema Asistencia Social, la Secretaría de Administración, y representantes de los municipios del AMG) buscando evitar los riesgos de contagio entre el personal que maneja, traslada y se involucra en el destino final de cadáveres con Covid-19 y que ha causado estragos en otros países. Prioritariamente se analiza la disposición en los 125 municipios de gavetas o fosas individuales para la inhumación de cadáveres no identificados o no reclamados, vinculados a esta enfermedad. Por ejemplo, en el caso de Guadalajara se acondiciona un espacio dentro del Panteón de Mezquitán que permitirá la inhumación, de manera individual, de hasta 700 cuerpos. Mientras que con las empresas funerarias del estado y los directivos de las instituciones hospitalarias públicas y privadas se inspecciona que cuenten con los espacios físicos y los mecanismos necesarios para la gestión de cadáveres en el contexto de esta pandemia. En Jalisco hasta el momento suman 263 casos confirmados con Covid-19 y 393 casos sospechosos y 15 defunciones. El gobierno estatal mantiene dos conteos de enfermos, uno corresponde a la Plataforma Nacional de Salud y otro al Radar implementado por la UdeG. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |