Remesas se van a desplomar 20% por Covid-19: Banco Mundial. | ||||
Los envíos de remesas hacia los países de ingresos medios y bajos caerán a 445 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial | ||||
Miércoles 22 de Abril de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“Las perspectivas para las remesas siguen siendo tan inciertas como el impacto de Covid-19 en las perspectivas de crecimiento global y en las medidas para frenar la propagación de la enfermedad. En el pasado, las remesas han sido anticíclicas, donde los trabajadores envían más dinero a sus hogares en tiempos de crisis y dificultades. Esta vez, sin embargo, la pandemia ha afectado a todos los países”, refiere el documento. De acuerdo con un documento publicado por el organismo, los envíos de remesas hacia los países de ingresos medios y bajos caerán a 445 mil millones de dólares, lo que representa una pérdida de ingreso para muchos hogares vulnerables. Crisis financiera de 2009 El Banco apuntó que la caída de las remesas durante la crisis financiera de 2009 fue de un 8 por ciento, no obstante, la actual recesión económica provocada por el Covid-19 va a dañar aún más la capacidad para mandar dinero a casa. Por región geográfica se espera que los flujos de remesas disminuyan en todas las regiones del Grupo del Banco Mundial, especialmente en Europa y Asia Central con la mayor caída de -27.5 por ciento, seguidas de África Subsahariana con 23.1 por ciento, Asia del Sur con -22.1 por ciento, Medio Oriente y África del Norte con 19.6 por ciento, América Latina y el Caribe con 19.3 por ciento y Asia Oriental y el Pacífico con 13 por ciento. En 2021, el Banco Mundial estima que las remesas se van a recuperar y aumentarán en un 5.6 por ciento a 470 mil millones de dólares. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |