|
Foto:
.
|
.- La Cruz Roja del puerto de Veracruz negó que haya atendido a pacientes con Covid-19 aunque aceptó que los casos sospechosos han sido canalizados con la autoridad pertinente. El coordinador de Programas Sociales, Víctor Vela Rangel, dijo que solo están brindando consulta general en la base de Díaz Mirón y hay contacto directo con el departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número 8, quienes van a la casa de pacientes sospechosos. Quienes tengan problemas respiratorios se canalizan al Hospital General de Veracruz. Y es que, habría que subrayar que el puerto de Veracruz es la ciudad que registra el mayor número de casos confirmados de COVID 19, con 20. Sin embargo, el representante de la Cruz Roja afirmó que “no tenemos casos de importancia, solo casos de fiebre, dolor de garganta pero se tratan en su domicilio y se notifica. El 80 por ciento de los pacientes tienen síntomas leves y hay un cinco por ciento que puedan tener complicación grave". Refirió que la base de Díaz Mirón solo está funcionando en la planta baja, pues en la alta no hay servicio. Además se encuentra completamente aislado el asilo de ancianos para que no haya contagios de coronavirus. "Solo hay consulta general en Díaz Mirón. Estamos trabajando en la planta baja, la planta alta se cerró y tenemos medidas importantes guardando la distancia". Vela Rangel precisó que el personal médico mayor de 60 años y quienes estén en grupos de riesgo por problemas de hipertensión fueron enviados a sus casas pues representan los de mayor riesgo ante los contagios. Reiteró que siguen prestando servicio con las medidas sanitarias adecuadas como la sanitización de ambulancias. Recordó que como parte de las medidas preventivas ante contagios del Covid-19, la Cruz Roja cerró las bases Boca Del Río y Norte. Por otro lado, de acuerdo con la subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades, Guadalupe Díez del Castillo, el aislamiento domiciliario que se ha implementado para reducir los contagios por coronavirus COVID-19 podría influir en la salud mental de la población. Por lo anterior, afirmó que es necesario que durante la contingencia sanitaria las personas minimicen el tiempo que pasan frente a las noticias.
“Ver solo un momento del día las noticias, te recomendamos el comunicado nacional de las 7 pm y si quieres saber de Veracruz sigue las conferencia estatales”. Llamó a mantener una rutina para tener una sensación de control; es decir, mantener una hora para despertar y dormir, y horarios de comida. Aseveró que también es necesario mantener el contacto con familiares y amigos, aprovechar la convivencia, ya que en esta etapa de aislamiento puede ser positiva para estrechar los lazos familiares. “Es importante que los padres se mantengan bien informados y hablen con los niños, para evitar que pasen por estrés”. Otra de las recomendaciones es realizar actividad física en casa y alimentarse sanamente. Mencionó que si de sentir que no se puede controlar la ansiedad o hay miedo, los ciudadanos deben llamar a 800 123456 y pedir ser atenido por uno de los psicólogos de la dependencia. Así las cosas en tiempos de la pandemia global que ha cobrado más de cien mil vidas en todo el mundo, y casi un millón 700 mil contagios.
|