En ese sentido, Santiago Martínez Dordella, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), afirma que los meseros, cocineros y recepcionistas, cuyos sueldos no son altos y los complementan con las propinas de los clientes, se han visto más afectados ante la falta de comensales, incluso, afirma que aunque algunos empleados han pensado en renunciar, otros les piden a los empresarios no cerrar sus fuentes de trabajo porque se quedan sin sustento para sus familias. |
|
Foto:
.
|
.- Como resultado de los efectos de la pandemia del coronavirus, por un lado los empresarios restauranteros se han visto afectados por el aumento en precios de materias primas y entrega de mercancía por parte de proveedores, y por otro, entre los empleados hay temor ante el contagio pero también a perder sus fuentes de trabajo. En ese sentido, Santiago Martínez Dordella, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), afirma que los meseros, cocineros y recepcionistas, cuyos sueldos no son altos y los complementan con las propinas de los clientes, se han visto más afectados ante la falta de comensales, incluso, afirma que aunque algunos empleados han pensado en renunciar, otros les piden a los empresarios no cerrar sus fuentes de trabajo porque se quedan sin sustento para sus familias. “Hay de todo, dijo el dirigente, en este momento hay gente que casi renuncia y hay gente que está súper preocupada porque no sabe cómo va a salir adelante este mes y está pidiendo que no se cierre, que no paremos porque ellos quieren trabajar”. Y es que, aunque Martínez Dordella aceptó que en el sector empresarial restaurantero los sueldos no son altos y los meseros, cocineros y recepcionistas muchas veces viven de las propinas de los clientes, actualmente se han visto afectadas por la falta de llegada de comensales. “Los sueldos no son los mejores de la economía, pero esto está compensando con otro tipo de ingresos”. Por otro lado, el dirigente de la Canirac reconoció que hay problemas en la logística de entrega por la demanda de ciertos productos. Esto se suma a la situación financiera que enfrentan como resultado de la suspensión de actividades y la baja en la llegada de comensales. “Hay una variación de problemas con los proveedores, desde elevación de los precios, dificultades de entrega, atrasos. Se está complicando la situación tanto para ellos como para nosotros”. Martínez Dordella dijo que si bien actualmente no hay desabasto de algún producto en específico hay materias primas que han comenzado a subir su costo y por tanto se verá reflejado en las materias procesadas. “No tenemos un producto que ya se haya disparado (en precios), pero sí hay algunas cosas que están sufriendo cambios, principalmente en materias primas. No tardará en traducirse en un incremento de precios en las materias procesadas”. Así las cosas.
|