De Veracruz al mundo
La SFP llama a dependencias federales a a reducir 50% sus gastos para enfrentar COVID-19.
La reducción de gastos no aplicaría para las áreas de Salud, las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.
Jueves 09 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, llamó a las y los titulares del Gabinete legal y ampliado del Gobierno a reducir en al menos 50 por ciento el gasto asignado a servicios generales y de operación para atender la emergencia sanitaria por el COVID-19.

La medida tiene el objetivo de “liberar recursos para atender la emergencia que vive el país por la pandemia del COVID-19”, precisó en un comuncado.

La funcionaria añadió que las áreas de administración y finanzas no deberían realizar pagos por servicios que hasta ahora no han sido contratados, así como evitar comprometer recursos en rubros no sustantivos.



La reducción de gastos no aplicaría para las áreas de Salud, las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

“Atendiendo la situación excepcional por la que atraviesa el país, expuso (la Secretaria Sandoval Ballesteros) que se deben aplicar medidas de racionalidad y austeridad en el ejercicio del gasto en toda la Administración Pública Federal, considerando que se ha reducido la ocupación de oficinas y el uso de diversos insumos”, señaló la Secretaría de la Función Pública.

La Secretaría advirtió que en caso de detectar violaciones a las medidas de austeridad republica promovidas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador “se podrán iniciar los procedimientos que establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

PLAN DE AMLO CONTRA COVID-19

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el domingo 5 de abril el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen suS proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

El mandatario anunció que se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016