De Veracruz al mundo
Finanzas Personales: 5 consejos para usar tarjeta de crédito durante pandemia de Covid-19.
Planificar el uso de tus tarjetas bancarias durante la cuarentena te dará ventajas para hacer frente a gastos imprevistos
Martes 31 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- Esta semana la ComisiónNacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó sobre las medidas de apoyo que las instituciones bancarias aplicarán a aquellos clientes cuyos ingresos se están viendo afectados por la actual crisis sanitaria provocada por el virus Covid-19.

Entre las medidas anunciadas se incluyen la suspensión de pagos de créditos o diferimiento parcial hasta por cuatro meses, con posibilidad de extenderlo a dos meses más, informó la CNBV mediante un comunicado; estos saldos podrán ser congelados con o sin cargo de interees.

Los créditos para lo que aplicará este apoyo son; de vivienda con garantía hipotecaria, revolventes y no revolventes de personas físicas (personales, de tarjetas de crédito, crédito automotriz, de nómina, microcréditos), créditos de personas morales o personas físicas con actividad empresarial.

Si te encuentras considerando usar tus tarjetas de crédito en esta temporada de contingencia, cosnidera las siguientes recomendaciones:

¿Cuál es tu capacidad de endeudamiento?
Debes conocer tu capacidad de endeudamiento, ya que la tarjeta es una línea de crédito y no dinero extra. Se recomienda no destinar más del 20 o 30% de tus ingresos totales para este rubro, y de esta forma no te veas en la necesidad de comprometer tu presupuesto destinado para tu gasto diario. También considera no ocupar más del 50% de tu línea de crédito.

Revisa tu tasa de interés
Tu tasa de interés se refiere al costo de tu crédito y será lo que terminarás pagando al final; si consideras que dificilmente podrás pagar la deuda de tu tarjeta, busca otra con una menor tasa de interés.

Qué tarjetas pueden ser útiles durante la contingencia
Considera que las tarjetas son instrumentos de pago que te permiten ahorrar y pagar después, además de algunos otros beneficios, por ello debes revisar cuántos plásticos tienes y cuáles vale la pena conservar. En estapas como la actual te pueden ayudar a agilizar tus compras en internet, además de fungir como un respaldo financiero en caso de emergencias médicas.

Planea tus compras
Ya que revisaste los tres pasos anteriores y consideras estar en la posibilidad de adquirir productos con tu tarjeta, no pierdas de vista el interés final que pagarás por lo adquirido. Planea tus compras a crédito y no te endeudes, esa es la clave. Si adquieres productos a meses sin intereses, procura que sean los de mayor necesidad.



Usa la tarjeta después de la fecha de corte
Usar tu tarjeta después de tu fecha de corte te proporcionará alrededor de 50 días para poder liquidar, lo que te permitirá ahorrar y poder pagar en tiempo. Recuerda que la fecha de corte es la suma que hace el banco de tus gastos en el mes, para así asignarte uan fecha de pago.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016