De Veracruz al mundo
Aumentan contagios de VIH-Sida en Veracruz, alertan organismos.
Dijo que de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, en 2018, se registraron en Veracruz 700 defunciones por VIH-Sida, y a un mes de que concluya el 2019, hay un acumulado de casi 800, puntualizó.
Domingo 01 de Diciembre de 2019
Por:
.- El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez carece de una política de salud pública para prevenir el contagio del VIH-Sida, dijo Patricia Ponce, del grupo Multisectorial, que se dedica a defender los derechos de los portadores.

Dijo que de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, en 2018, se registraron en Veracruz 700 defunciones por VIH-Sida, y a un mes de que concluya el 2019, hay un acumulado de casi 800, puntualizó.

“No vemos cambios en la política concreta de este nuevo gobierno para enfrentar una epidemia como la que tenemos”.

En lo que va de su mandato, cuestionó, mientras hay un incremento en el número de nuevos casos y la mortalidad, se disminuyen el presupuesto destinado a los Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Al hacer un balance, a un año de instalado el gobierno de Morena en la administración estatal, con Roberto Ramos Alor en la Secretaría de Salud, Patricia Ponce dice que el resultado es “no grato”.

“Seguimos manteniendo el segundo lugar en nuevos casos de VIH –estamos cerca de tener mil 500 nuevos casos de VIH, y casi 500 de SIDA-, y tenemos el primer lugar en contagio femenino, y se sigue incrementando el nacimiento de niños con VIH”.

Patricia Ponce dijo que Ramos Alor no ha logrado implementar una estrategia de salud pública para detener el avance de la epidemia. Y atribuyó el aumento en la mortalidad registrada este año al desabasto de medicamentos que ha prevalecido en la entidad. La semana pasada, cerca de 100 personas estuvieron en Córdoba sin medicamentos. Y en Coatzacoalcos-Minatitlán, hay desabasto intermitente desde el año pasado.

Para la promotora de los derechos humanos de los portadores de VIH-Sida, es grave que aunado a la falta de una política en salud pública para frenar la epidemia, este año se registró un detrimento en el presupuesto asignado a los CAPASITS.

“Hay CAPASITS que en años anteriores tenían entre 800 mil y un millón de pesos, y este año recibieron apenas 140 mil pesos, eso impacta en la calidad de la atención”.

Más aún, Patricia Ponce lamentó que pese a la problemática, “persista la negativa del gobierno de Veracruz, de la Secretaría de Salud, para trabajar de manera coordinada con organizaciones de la sociedad civil, en el discurso se dice que sí, pero en la práctica no se está dando”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016