De Veracruz al mundo
"Polarización y dudas" en designación de Rosario Piedra: ONU-DH.
En un comunicado, la ONU-DH reconoció el papel “fundamental” de la CNDH en la promoción y protección de los derechos humanos y su aporte en la construcción de una sociedad democrática y un estado de derecho, pero al mismo tiempo recordó que “para el ejercicio cabal de su mandato, necesita estar dotada de plena independencia y legitimidad”.
Miércoles 20 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) señaló que el proceso de elección de la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, estuvo “marcado por un ambiente de polarización y dudas”, por lo que llamó a proteger la autonomía e independencia del organismo.

En un comunicado, la ONU-DH reconoció el papel “fundamental” de la CNDH en la promoción y protección de los derechos humanos y su aporte en la construcción de una sociedad democrática y un estado de derecho, pero al mismo tiempo recordó que “para el ejercicio cabal de su mandato, necesita estar dotada de plena independencia y legitimidad”.

Lo anterior supone, dijo la entidad internacional, que el proceso de designación de su titular “sea particularmente escrupuloso, objetivo, transparente y certero, de forma tal que se evite cualquier tipo de cuestionamiento que afecte la legitimidad de la persona a quien se designa”, así como de la institución cuya cabeza se nombra y de quien hace la elección respectiva.

Por el contrario, “el proceso de designación de la Presidencia de la CNDH realizado por el Senado estuvo marcado por un ambiente de polarización, dudas sobre el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de la candidata a quien se tomó protesta y cuestionamientos respecto a si en la tercera votación se alcanzó la mayoría calificada que exige la Constitución”.

Luego de recordar la obligación de los Estados de cumplir con los llamados Principios de París, relacionados con la independencia de los organismos de derechos humanos, la ONU-DH consideró quelos organismos autónomos deben robustecerse a través del fortalecimiento de los procesos de designación de quienes ocupen sus puestos directivos u honoríficos.

“En el contexto de la crisis de derechos humanos por la que atraviesa México, la CNDH está llamada a ejercer un rol activo en la defensa de todos los derechos humanos sobre la base del principio de indivisibilidad e interdependencia de los mismos.

“El papel central de las víctimas en toda acción, medida o política que se adopte, el trabajo colaborativo con las organizaciones de la sociedad civil, la cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos y, sobre todo, el actuar autónomo e independiente son criterios que deberán guiar el trabajo de la institución nacional de los derechos humanos”, recalcó la ONU-DH.

En ese contexto, el organismo internacional reiteró su voluntad de brindar su asesoría y cooperación técnicas a las instituciones del Estado mexicano, “teniendo siempre como eje fundamental el beneficio de las víctimas y las personas titulares de derechos”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016