De Veracruz al mundo
Rosario Piedra realizará su primera conferencia este jueves.
En el primer comunicado que la CNDH emite durante la gestión de Rosario Piedra Ibarra, se exigió al gobierno y a la sociedad en su conjunto, poner fin a la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes
Miércoles 20 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A nueve días de que rindió protesta ante el Senado de la República como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH,) este jueves Rosario Piedra Ibarra ofrecerá su primera conferencia de prensa.

Los medios de comunicación fueron convocados para que a las 12 del día asistan a las instalaciones de la CNDH en la calle de Cuba en el Centro Histórico.

Cabe señalar, que desde su polémica elección, la nueva ombudsperson nacional no ha comparecido ante la opinión pública.

Su solicitud de licencia como militante del partido Morena la hizo pública a través de su cuenta de Twitter @RosarioPiedraIb, donde señaló que la mayor garantía de autonomía la acredita su trabajo, su trayectoria y su calidad de víctima indirecta en el Comité Eureka y la lucha social.

Mi agradecimiento a las y los senadores de todos los partidos políticos que me otorgaron su confianza. Y a las y los que no lo hicieron, mi respeto, con la seguridad de que pondré todo mi empeño y toda mi capacidad para cumplir la encomienda que tengo.


Mi compromiso ha sido y será con las víctimas, con la justicia y con la defensa de los derechos humanos y lo acreditaré en los hechos”, escribió.



PRIMER COMUNICADO DE LA CNDH


En el primer comunicado que la CNDH emite durante la gestión de Rosario Piedra Ibarra, se exigió al gobierno y a la sociedad en su conjunto, poner fin a la violencia -de todo tipo- que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Y solicitó protección frente a los homicidios y las consecuencias de la presencia de grupos del crimen organizado en diversas regiones del país.

En el marco del Día Universal de la Niñez, la CNDH planteó que México necesita invertir y tomar acción de manera prioritaria para salvaguardar los derechos de 40 millones de personas menores de 18 años de edad que residen en el país y requieren de la protección reforzada del Estado.

Entre muchas necesidades, se destacó, la situación laboral, donde cerca de 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentra en condición de trabajo infantil. De ellos, el 89.5% realiza actividades económicas no permitidas y 61.3% labora en actividades peligrosas para su salud y seguridad.

La CNDH añadió que se debe garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo, pero también el combate a los distintos problemas que les afectan: la violencia intrafamiliar y en las escuelas.

El incremento de problemas de salud por la contaminación ambiental, el sobrepeso y la obesidad y la discriminación, hasta situaciones tan graves como la trata de personas, la desaparición, la explotación sexual y laboral.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016