De Veracruz al mundo
Cámara de EU aprueba ley temporal para evitar parálisis presupuestaria.
El proyecto de ley presupuestario con validez hasta el 20 de diciembre tiene la finalidad de evitar la paralización de administraciones federales por las diferencias partidarias en EU
Martes 19 de Noviembre de 2019
Por: AFP
Foto: AP.
Estados Unidos.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley presupuestario con validez hasta el 20 de diciembre, con el fin de evitar la paralización de administraciones federales por las diferencias partidarias sobre la financiación del muro en la frontera con México.

El Senado aprobará el texto durante la semana para su envío a la Casa Blanca para su firma antes de la medianoche del jueves, momento en el que finalizan los actuales presupuestos.

La administración de Donald Trump señaló que el presidente estaba listo para firmar esta ley presupuestaria temporal.

Después de meses de negociaciones, la oposición demócrata y los republicanos no han logrado un acuerdo a más largo plazo, principalmente por la financiación del muro fronterizo con México, la gran promesa de campaña de Trump para luchar contra la inmigración ilegal.

Entre los funcionarios existe el temor de que debido a la división generada por la investigación previa a un juicio político no se alcance un acuerdo de largo plazo antes del 20 de diciembre, lo que provocaría un nuevo "shutdown".

La medida aprobada en la Cámara de Representantes el martes incluye un aumento salarial del 3,1% para el ejército, financiación para el gran censo planeado para 2020, así como importantes programas en el sector de la salud.

Si bien las medidas a corto plazo no son nunca ideales, esta prolongación presupuestaria es necesaria a fin de asegurarnos que la Cámara y el Senado pueden seguir negociando para alcanzar un acuerdo para todo el año fiscal 2020", declaró el congresista Tom Cole.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, en enero de 2017, Estados Unidos ha sufrido dos "shutdowns" o paralización de oficinas federales por falta de presupuesto, uno de ellos de 35 días, el más largo de la historia del país, entre finales de 2018 y principios de 2019.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016