De Veracruz al mundo
Nueva política de asilo en Estados Unidos es 'un paso atrás'.
Kathleen Rice, representante por Nueva York, consideró que los Protocolos de Protección al Migrante de Estados Unidos representan 'un paso hacia atrás'
Martes 19 de Noviembre de 2019
Por: Notimex
Foto: AP.
Estados Unidos.- Los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) de Estados Unidos representan un paso hacia atrás y el continuo abandono del gobierno de Donald Trump a la tradición del país de proteger a los solicitantes de asilo y refugio, consideró hoy la representante por Nueva York, Kathleen Rice.

La política MPP, conocida como "Permanecer en México", es un paso reprensible hacia atrás y una continuación del abandono por parte de esta administración a la larga tradición bipartidista del país de proteger a los solicitantes de asilo y refugiados, dijo Rice.

El tema fue analizado este martes en la Subcomisión de Seguridad, Facilitación y Operaciones Fronterizas de la Cámara de Representantes, la cual es presidida por Rice, quien recordó que antes de la implementación del programa, a las personas que solicitaban asilo se les permitía permanecer en el país, mientras su caso era llevado a tribunales.

Era una política basada en la premisa humana y de sentido común, aseveró la legisladora, de acuerdo con el servicio público de radio y televisión Voz de América.

Mientras que bajo el nuevo protocolo, cuando los migrantes -en su mayoría de Centro y Sudamérica- llegan a la frontera sur de Estados Unidos y le informan a un funcionaria de este país que están buscando asilo, se les proporciona una fecha de corte y se les envía de regreso a México hasta su audiencia inicial.

Estas familias, que huyeron de sus hogares para escapar de la violencia y la opresión del gobierno, tienen que esperar ahora en México "donde enfrentan secuestros, agresiones sexuales y extorsiones”, agregó Rice.

La política "Permanecer en México" podría provocar otra crisis humanitaria y representa una amenaza seria para la seguridad nacional de Estados Unidos, advirtió la legisladora.

Mientras que el legislador demócrata por Missisippi, Bennie G. Thompson, aseveró que esa política va en contra de los valores estadunidenses y calificó como "inaceptable" regresar a México a mujeres embarazadas, así como migrantes con dicapacidades físicas, mentales y de desarrollo.

La audiencia en la cámara baja se da en momentos en que el gobierno de Estados Unidos anunció que endurecerá las reglas para intentar enviar a solicitantes de asilo a otras naciones que han negociado acuerdos bilaterales para aceptarlos. La nueva regulación fue publicada este martes en el Registro Federal.

Antes de esta regulación, los funcionarios estadunidenses habían argumentado que los migrantes con una necesidad válida de asilo deben buscar protección en el primer país "seguro" donde tienen la oportunidad de solicitar, ya que muchos migrantes viajan a través de múltiples países en su camino hacia la frontera de Estados Unidos.

Sin embargo, la nueva regulación establece que los solicitantes de asilo pueden ser enviados a cualquier otro país con el que Estados Unidos tengan acuerdos de asilo que permitan tal acción, incluso si primero no transitaron por esas naciones.

Estados Unidos ya mantiene un acuerdo bilateral de asilo con Canadá. Mientras que con Guatemala, El Salvador y Honduras también han firmado esos acuerdos en los últimos meses, sin embargo, los pactos no se han concretado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016