De Veracruz al mundo
Pide Coparmex que diputados asignen 7 mil mdp para viviendas.
La cúpula empresarial afirma que estos recursos los recupera el gobierno en forma de recaudación al reactivar parte de la industria de la construcción
Lunes 18 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el marco de la discusión del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió que los diputados asignen e 7 mil millones de pesos más para programas de financiamiento de vivienda.

“Hacemos un respetuoso llamado para que los diputados federales reasignen por lo menos 7 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 a los programas de financiamiento para soluciones habitacionales, para que puedan ser utilizados como un complemento a los créditos que otorgan el Infonavit y el Fovissste a sus derechohabientes de más bajos ingresos para adquirir una vivienda“, señaló la cúpula que preside Gustavo de Hoyos.

Esta medida, no sólo permitiría la construcción de hasta 72 mil viviendas sociales, sino que impulsaría la reactivación de la economía y la generación de empleos, afirma la patronal del país. Además, señala en su comunicado que abonaría a aumentar la recaudación tributaria, porque el Gobierno Federal podría recuperar íntegramente el monto del recurso señalado a través de la recaudación del ISR e IVA de las empresas constructoras y proveedoras de materiales de construcción que participarían en la edificación de las viviendas.

“Simplemente, se trata de facilitar el acceso a la vivienda de los trabajadores formales, un derecho que forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, añade. Impacto por vivienda
La falta de recursos genera una afectación negativa a la economía dice la Coparmex.

“Lamentablemente, hoy el acceso a la vivienda para los trabajadores formales es limitado. Una política de vivienda no se puede reinventar cada 6 años”, dice. De es manera, argumenta que la decisión del Gobierno Federal de excluir del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, el Programa de Acceso al Financiamiento a Soluciones Habitacionales afectó a los trabajadores formales, especialmente a los que están en situación de vulnerabilidad, ingresando menos de 2.8 UMAS; es decir, un salario mensual de 7,191.8 pesos.

“Los resultados han sido muy negativos. Al eliminar este subsidio que respaldaba a los trabajadores, el Programa de Vivienda Social de Infonavit ha caído 38 por ciento, generando un desplome en el sector de la construcción y la pérdida de miles de empleos”, asegura.

Por Everardo Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016