De Veracruz al mundo
ONU Mujeres lanza 'Dejemos de Hacerlo' campaña contra el acoso sexual.
En México, 7 de cada 10 agresiones ocurridas en la calle son de tipo sexual, lo que se manifiesta en piropos groseros u ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación
Jueves 14 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México, 1 de cada 3 mujeres ha experimentado algún tipo de violencia sexual en espacios públicos.

Además, 7 de cada 10 agresiones ocurridas en la calle son de tipo sexual, lo que se manifiesta en piropos groseros u ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación, informó ONU Mujeres.

Ante este panorama, se lanzó la campaña “Dejemos de hacerlo” con la finalidad de que, a través de un mensaje emitido por hombres, sean los propios hombres quienes reconozcan lo siguiente:

Los tipos de acoso sexual que existen, como conductas intencionales por quien las realiza y no deseadas por quien las recibe:
sonidos y silbidos
miradas morbosas
hacer gestos o señales sexuales
piropos de connotación sexual o machistas
hacer comentarios o propuestas sexuales indeseadas
recargones, arrimones, roces y tocamientos indeseados
seguir o perseguir
tomar fotografías o videos sin consentimientos o reproducirlas sin consentimiento
espiar en baños o vestidores
mostrar, tocarse genitales, masturbarse o eyacular frente a una mujer
2. Que los hombres se den cuenta que en algún momento de su vida han acosado a una mujer

3. Y en consecuencia dejen de acosar

Natalia Calero Sánchez, Especialista en Gestión de Programas en ONU Mujeres, señaló a Excélsior que la campaña “Dejemos de hacerlo” es a nivel nacional, enfocada a Monterrey, Nuevo León y Guadalajara Jalisco, y además tiene como objetivo mejorar los marcos regulatorios en México para sancionar todo tipo de violencia sexual contra las mujeres dentro del programa global insignia de ONU Mujeres para establecer ciudades y espacios seguros.

“Esta campaña está enfocada en la violencia sexual en los espacios públicos, específicamente contra el acoso, que es justamente una de las formas de violencia que viven las mujeres y que sabemos va creciendo”, subrayó la especialista.

Agregó que actualmente entre la sociedad, existen acciones que están naturalizadas como podrían ser los piropos, manoseos y la manera en que va en aumento esta violencia hasta llegar a la forma más extrema de la violencia contra las mujeres que es el feminicidio.

“Y también es importante que sean los propios hombres quienes hablen y den el mensaje, ya que por experiencia en otras campañas sabemos que tienen más apertura a la comunicación cuando viene de su mismo género”, señaló Natalia Calero Sánchez.

La campaña “Dejemos de hacerlo”, de ONU Mujeres, se realizó en colaboración con el gobierno del estado de Nuevo León, el municipio de Guadalajara, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la agencia de publicidad J. Walter Thompson México y además de estar visible en espacios públicos, toda la información se puede consultar en dejemosdehacerlo.com.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016