De Veracruz al mundo
Pronóstico del PIB para 2019 se podría ajustar a la baja: SHCP.
Yorio González aseveró: “Yo creo que en las siguientes semanas podríamos hacer... ¿Podrían modificar a la baja? sí, puede haber una modificación”.
Jueves 31 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la desaceleración económica impacta las expectativas de este año; sin embargo, mantiene su pronóstico de un crecimiento económico que oscilaría entre 1.5 a 2.5 por ciento para 2020, derivado de las acciones para impulsar las obras de infraestructura y licitaciones que se han adelantado.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, sin embargo, reconoció que en las siguientes semanas se podría ajustar a la baja la estimación del crecimiento por el impacto de la desaceleración, “hace un par de semanas cuando participamos en la reunión de Otoño del FMI y del Banco Mundial es que todos los países entran en desaceleración sincronizada y México no es la excepción, vamos a ver cómo evoluciona”.

Yorio González aseveró: “Yo creo que en las siguientes semanas podríamos hacer... ¿Podrían modificar a la baja? sí, puede haber una modificación”.

Entrevistado al término de la conmemoración del 125 Aniversario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que se observa en los últimos meses el fin de un ciclo económico que duró 10 años, las economías se mueven en ciclos, la economía global se está contrayendo, vemos recesión en Alemania, otros países de Asia también se está contrayendo, México no es la excepción, refirió.

“Lo importante es que si México ha recibido choques externos cuenta a la contracción de la economía global, lo importante es que ya hemos iniciado con acciones muy específicas relacionadas con infraestructura, la semana pasada se anunciaron un paquete de acciones para acelerar el proceso licitatorio en carreteras y en la próximas semanas se ofrecerá más información en inversiones para aminorar los impactos de la economía global, anticipó.

Recordó que la estimación enviada al Congreso para el próximo año es que la economía mexicana crecerá en un rango de entre 1.5 a 2.5 por ciento, “pensamos que se encuentra en ese rango”.

Más adelante, el subsecretario de Hacienda confió en que la Ley de Ingresos en el Senado de la República, a pesar de la diferencias que causa la medida por el rechazo a la legalización de autos denominados como chocolate “se puede publicar con esta salvedad en reservas que tendrían que discutir después, hay mecanismos parlamentarios para darle salida”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016