De Veracruz al mundo
Prevén más inversión pública para el Tren Maya.
Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, dijo la participación del Estado en el proyecto puede ser hasta cuatro veces mayor a la que se estimaba al principio
Miércoles 30 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La fórmula de financiamiento del Tren Maya aún no se define, pero Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que la participación del sector público será mayor que la prevista en un principio.

Tras la firma de un acuerdo de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Jiménez Pons dijo la participación del Estado en el proyecto puede ser tres o hasta cuatro veces mayor a la que se estimaba en un principio, que era sólo de 10 por ciento de la inversión total, y el restante en manos privadas.

El funcionario fue enfático en que el principal interés de las autoridades federales es reducir los intereses que se puedan generar por el proyecto, por lo cual descartó que el mismo se vaya a desarrollar bajo la figura de Asociación Público- Privada (APP), al menos de que se llegue a un acuerdo de APP sin intereses.

El directivo del Fonatur agregó que todas las fórmulas posibles se están actualizando de manera paralela y en las próximas semanas quedará definido el modelo de financiamiento. Lo que sí dejó claro es que el desembolso por parte del gobierno para el Tren Maya será mayor al que se tenía previsto, y se encuentran analizando hasta qué punto el Estado puede involucrarse desde el punto de vista presupuestal.

La estimación de los ingresos que genere el proyecto es algo que aún se encuentra en estudio, y sería pieza importante en la determinación del modelo financiero a seguir con el proyecto.

Aunque no hay cifras concretadas, la estimación es que en el 2020 se destinen al menos 10 mil millones de pesos para el Tren Maya.
Sobre el convenio de colaboración Enrique Ku Herrera, director general del Conalep, dijo que están colocando a disposición del proyecto las carreras que tienen, y agregó que la flexibilidad que tienen en su modelo les permite “crear los trayectos técnicos que se necesiten”.

Detalló que hay 47 carreras dentro de la Conalep con las que pueden contribuir al proyecto, entre las que se encuentran electromecánica industrial, seguridad e higiene, mantenimiento de motores, mecatrónica, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016