De Veracruz al mundo
Mexicanas no se autoexploran por miedo al cáncer de mama.
Esto se ve reflejado en el bajo porcentaje de mastografías que se realizan cada año, señaló la doctora Cynthia Villarreal, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología
Viernes 25 de Octubre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Pese a que la mejor manera de detectar el cáncer de mama en etapas tempranas es gracias a la autoexploración, las mujeres no la realizan debido al miedo que les causa ser diagnosticadas con esta enfermedad, advirtió este viernes una experta.

En el marco del Mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la doctora Cynthia Villarreal, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México, señaló que esto se ve reflejado en el bajo porcentaje de mastografías que se realizan cada año.

Tras participar en una conferencia de prensa sobre el tema, explicó que apenas el 25 % de las mujeres en edad de realizarse la mastografía lo hacen principalmente por falta de información pero también por "miedo de que les detecten algo".

La embajadora de la campaña "Metas por Cumplir", la actriz Michelle Renaud, coincidió en que muchas veces el miedo a padecer cáncer paraliza a las mujeres y no actúan a tiempo.

Compartió que su madre fue una de esas mujeres pues pasó más de un año desde que se palpó por primera vez una bolita en el seno hasta que acudió al doctor para revisarse.

Indicó que para toda su familia fue un hecho muy doloroso ya que el doctor les explicó que el cáncer que padecía su madre estaba en una etapa muy avanzada.

"Fue un cáncer muy doloroso, tuvo quimioterapia y radioterapia, le ponían morfina y no había forma de quitarle los dolores", narró.

La actriz contó que tras año y medio su madre finalmente falleció después de que el cáncer de mama hizo metástasis en el cerebro y ovarios.

La doctora Villarreal subrayó que en la actualidad ya existen tratamientos para que las mujeres que padecen cáncer de mama metastásico puedan tener una mejor calidad de vida.

Enfatizó que gracias a las nuevas tecnologías el cáncer metastásico ya no es sinónimo de muerte, incluso destacó que estas pacientes pueden tener una sobrevida de más de 10 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.

En 2018 se registraron 27.283 nuevos casos en México, de los cuales cerca de 70 % se diagnosticó en etapas avanzadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016