De Veracruz al mundo
Senado inicia discusión para prohibir condonación de impuestos; se prevén cambios.
El dictamen de los senadores propone ajustes en la redacción, así como añadir un artículo transitorio
Martes 22 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Senadores iniciaron la discusión de la reforma para prohibir la condonación de impuestos, para la cual prevén realizar cambios a la minuta de la Cámara de Diputados con el fin de evitar afectaciones a la población y a los municipios en materia de recaudación.

La minuta proveniente de la Cámara de Diputados y consiste en reformar el artículo 28 de la Constitución Política para incluir la prohibición de la condonación de impuestos.

Sin embargo, el dictamen de los senadores propone ajustes en la redacción, así como añadir un artículo transitorio.

Los legisladores propusieron añadir al artículo 28 que “las exenciones y el otorgamiento de estímulos se establecerán en los términos y condiciones que fijen las leyes”.

En el arranque de la discusión, el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez (Morena) detalló que solo en catástrofes naturales o se trastoquen los sectores productivos, son los casos cuando se podrán condonar impuestos.

Alejandro Armenta, presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó previo a la sesión que el objetivo de los cambios a la minuta de la Cámara de Diputados es evitar una “duplicidad” en los conceptos de condonación de impuestos para no afectar la recaudación de las entidades.

“Hay que recordar que los municipios tienen bajo su resguardo el impuesto predial y tenemos que darles la posibilidad para que al cobrar el predial y obtener una mayor recaudación no dejen tener programas para una mayor recaudación”, dijo.

“Hay momentos en que los ayuntamientos establecen promociones para que los contribuyentes paguen. Les condonan los recargos y ciertos considerandos cuando hay retraso por muchos años en el pago. Esa es la parte que tenemos que cuidar y por eso estamos haciendo los cambios”, señaló.

El dictamen incluye un artículo transitorio tercero para que “la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las Alcaldías de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia, únicamente establecerán las exenciones y estímulos fiscales que consideren necesarios para fomentar el desarrollo, el crecimiento económico y la inversión productiva“.

Dichas exenciones tendrán “como fin preservar la rectoría del Estado en la actividad económica, bajo los principios de igualdad, generalidad, temporalidad, legalidad, máxima publicidad y no afectación a las finanzas públicas“.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016