De Veracruz al mundo
Ministros son seleccionados entre vacíos legales y de forma opaca: Expertos.
El Panel Internacional de Expertos Independientes revisó la elección en 2018 del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien compitió por el lugar en el máximo tribunal del país con Celia Maya y Loretta Ortiz
Lunes 21 de Octubre de 2019
Por:
.- El proceso para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene vacíos legales y está alejado de estándares internacionales en materia de transparencia, apertura a la sociedad civil y deliberación al momento de la conformación de la terna por parte del Poder Ejecutivo y en la etapa de evaluación y selección en el Senado.

Así concluyó en un informe el Panel Internacional de Expertos Independientes que revisaron la elección en 2018 del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien compitió por el lugar en el máximo tribunal del país con Celia Maya y Loretta Ortiz. Catalina Botero, de Colombia, Macarena Sáez, de Chile y Carlos Ayala, de Venezuela, evaluaron este proceso y en su informe final señalan que fue apresurado, sin deliberación sustantiva en las comparecencias de los candidatos y cerrado a la participación de la sociedad civil.

Esto, señalaron los expertos, aleja de los estándares internacionales necesarios para asegurar la independencia judicial. “Lamentablemente, un proceso con estas características se aleja de los estándares internacionales que se consideran necesarios para asegurar la independencia del Poder Judicial y una integración con personas objetivamente idóneas”, indica el informe.

Aseguraron además que desde 1994 nunca ha habido más de dos ministras al mismo tiempo, es decir, su presencia nunca ha sido mayor a 18 por ciento.

“Otra omisión importante en el marco constitucional mexicano es la no inclusión de parámetros encaminados a garantizar una adecuada representación de la mujer dentro de la composición de la terna para Ministra/o de la SCJN”, indicaron.

Catalina Pérez Correa, académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) coincidió en que el proceso de selección no es el adecuado, pero además pidió que el próximo integrante del máximo tribunal del país no tenga conflicto de interés.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016