|
Foto:
Gobernantes.com -
|
.- El dato que dio a conocer el asesor del Grupo Regional Independiente de Taxistas de Orizaba, Jairo Guarneros Sosa no puede ser más escalofriante: hasta en 200 por ciento aumentaron los secuestros a taxistas en la región Orizaba-Ciudad Mendoza. De enero a mayo las agresiones se han incrementado en Orizaba y los taxistas levantados son llevados a Jalapilla en Rafael Delgado; a Tlilapan en Río Blanco e incluso a Nogales, indicó, “pero los han sacado aquí (de Orizaba)”. Dio a conocer que en Río Blanco se han registrado 12 casos de levantones, pero en Orizaba van 24 casos en los últimos dos meses “Y al final vemos que a pesar de los 70 millones de pesos que se están invirtiendo anualmente en seguridad, no hay seguridad porque hace falta mucha coordinación entre las corporaciones de la región”. Por su parte, la coordinadora del colectivo Equifonía, Aracely González Saavedra, lamentó la falta de conocimiento de la diputada Mónica Robles y de la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera sobre el tema de los feminicidios, ya que esto provoca que haya declaraciones sobre un supuesto mal manejo de las cifras de asesinatos de mujeres en el estado por razón de género. “Nos preocupa el nivel de desconocimiento que hay acerca de esta problemática, de los procedimientos que siguen, pero también la postura que asumen respecto a esta dificultad para reconocer la dimensión que tiene actualmente este problema” Criticó que ambas funcionarias no reconozcan el incremento en más del 150 por ciento en los casos de feminicidios al señalar que no se han recategorizado aquellos casos en que son homicidios. La activista aclaró a ambas funcionarias, que cuando se dan a conocer cifras de feminicidio en Veracruz, son de aquellos casos que tienen las características que enmarcan esta figura, y no sólo los que se investigan con esa perspectiva derivada de la alerta por violencia de género que pesa sobre la entidad. Ayer comentamos aquí sobre las desafortunadas declaraciones de la Jefa de la Oficina de Programas de Gobierno, que insiste en que la Fiscalía General del Estado “reclasifique” los feminicidios, porque según ella no todos los asesinatos de mujeres lo son, y tiene razón. Pero no hay nada que reclasificar cuando la FGE tiene perfectamente documentados cuáles casos son feminicidios y cuáles no. Lo que se necesita –decíamos ayer- es un proyecto, un plan, una hoja de ruta o al menos una hojita de papel, que marque los lineamientos que deban seguir las autoridades estatales, principiando por el gobernador Cuitláhuac García, para al menos inhibir los feminicidios y detener y castigar severamente a los feminicidas. Pero nada de eso hay en el gobierno del estado, donde lo único que hay en demasía es inoperancia e ineptitud. Y para terminar esta nota plagada de tragedias que deberían combatirse con eficacia en Veracruz, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer que de enero del 2015 al 31 de mayo del presente año, se han registrado en la entidad 8 mil 857 homicidios y ha sido el pasado mes de mayo el mes que más homicidios aportó Veracruz con al menos 93 personas ejecutadas. Los municipios donde más asesinatos se registraron en ese mes fueron Fortín, Minatitlán, Xalapa, Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos. El año con mayor número de asesinatos fue 2017, al registrarse 2 mil 688 casos. Los datos señalan que en los últimos dos años de Javier Duarte de Ochoa los homicidios que se cometieron fueron 2 mil 825. En 2015 se reportaron mil 8 y en 2016 mil 817. Para el 2018, segundo y último del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, los homicidios cometidos fueron 2 mil 434. Y de enero al 31 de mayo de este año los homicidios registrados son 910. Del total de los 8 mil 857 homicidios cometidos en el periodo mencionado, 5 mil 521 fueron dolosos y 3 mil 336 culposos. El informe del SESNSP señala que 2 mil 993 homicidios fueron cometidos por arma de fuego, 702 por arma blanca y mil 606 se relacionan con accidentes de tránsito. El resto de los casos, que son 3 mil 556, se realizaron con armas u objetos no identificados. Negar que no hay inseguridad en Veracruz es una locura; pero afirmar que va a la baja es una insensata temeridad e irresponsabilidad. Los datos duros ahí están; no son inventados ni provienen de una mente fantasiosa, son hechos reales y documentados. No los ve quien no quiere aceptar la realidad, y quienes no quieren aceptarla son los que están gobernando nuestra entidad. Ni para qué negarlo.
|