Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos. | ||||||
Esta cifra es consecuencia de que, en muchas ocasiones, el uso de antibióticos ha sido inadecuado e indiscriminado, resultando en resistencia antimicrobiana. | ||||||
Lunes 22 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
El experto aseguró que esta cifra es consecuencia de que, en muchas ocasiones, el uso de antibióticos ha sido inadecuado e indiscriminado en todo el mundo, lo que ha traído como consecuencia resistencia antimicrobiana, que aumenta conforme estos medicamentos se consumen en mayor medida. “Es un riesgo constante para la salud pública, un problema para la práctica médica y un desastre económico”, señaló Ponce de León. Reducir el uso de antibióticos, la clave Al participar en la sesión 5 de la Cátedra Extraordinaria de Bioética, organizada por el Programa Universitario de Bioética (PUB) de la UNAM, el médico epidemiólogo aseguró que hay una acción central que se puede realizar para detener la resistencia antimicrobiana, la cual es “reducir el empleo de antibióticos”. Ponce de León expresó que los antibióticos son un recurso no renovable, en tanto, su empleo inadecuado “nos perjudica a todos, porque tienen una importancia social extraordinariamente grande. Cuando no tengamos antibióticos útiles, las cirugías serán mucho más complejas, con más riesgo; los trasplantes se limitarán de acuerdo con la disponibilidad de ese fármaco; las heridas simples serán de alto riesgo”. El experto sostuvo que con el uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos, la mortalidad aumentará, los costos de los tratamientos antiinfecciosos crecerán y habrá procedimientos no serán factibles o representarán un gran riesgo. Un asunto bioético Asimiso, consideró que también se trata de un asunto bioético relacionado con la beneficencia, la no maleficencia y la justicia, en consideración de un bien mayor. "Si los antibióticos son un bien único y un recurso no renovable, su uso debería restringirse y ser muy bien reflexionado por quienes los están prescribiendo. La distribución de la riqueza determina el acceso a ellos, pero la resistencia se distribuye globalmente, no sólo donde se están empleando directamente", puntualizó. Finalmente destacó que el 21 de septiembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo una declaratoria de emergencia global y llevó el asunto de la resistencia antimicrobiana a la atención del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |