De Veracruz al mundo
Piden a EU evitar guerra costosa.
El presidente López obrador reitera disposición al diálogo, pero su gabinete analiza otras alternativas
Martes 04 de Junio de 2019
Por:
.- A días de que se cumpla el plazo fijado por el presidente Donald Trump de imponer entre 5 y 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no busca confrontación, pero su gabinete ya evalúa alternativas y represalias en caso de que el mandatario estadounidense cumpla su amenaza.

“Quiero seguir siendo amigo del presidente Trump, el pueblo de México quiere seguir siendo amigo del pueblo estadounidense”, aseguró López Obrador, en su conferencia mañanera.

Una hora antes, el canciller Marcelo Ebrard, quien encabeza una comisión de funcionarios mexicanos enviada a Washington para suavizar el tema, afirmó que la imposición de aranceles a productos que intercambian ambos países no frenará el flujo migratorio y traerá inestabilidad, pues ambos países son economías complementarias.

“La imposición de aranceles junto con la decisión de cancelar programas de ayuda en países de Centroamérica seguramente tendrían un efecto contraproducente y no reducirían los flujos migratorios. Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios y ofrecer alternativas a los migrantes que han llegado recientemente al país”, explicó.

“Tenemos fe en el diálogo y en la política como un instrumento para evitar confrontaciones costosas e innecesarias”, sostuvo el canciller.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que el gobierno tiene un plan B que consiste en recurrir a la Organización Mundial del Comercio e, incluso, represalias arancelarias que se encuentran bajo estudio.

“Lo primero sería recurrir a los organismos multilaterales, y sabemos que eso tiene su propio ritmo, uno probablemente menos efectivo, y está el asunto de la represalia y el carrusel. Estamos evaluando esas posibilidades, digamos que nos estamos preparando”, afirmó

Sin embargo, se busca evitar, sostuvo Márquez, medidas que impliquen un conflicto comercial entre ambos países.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, estimó la imposición arancelaria en mil 410 millones de dólares al año para el sector agropecuario. Es decir, 27 mil 300 millones de pesos, equivalentes a la mitad del presupuesto asignado en 2019 a la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Por Elena Soto, Fernando Franco, Paris Salazar y Ender Marcano

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:09:04 - Sheinbaum reafirma respaldo a Sinaloa en materia de seguridad
19:10:23 - Activa Alberto Islas Sistema Municipal de PC
18:28:21 - Visita Alberto Islas el Taller de Arte Popular
17:44:26 - Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa
17:41:14 - Sheinbaum anuncia 500 plazas para maestros y construcción de Universidad Rosario Castellanos en BCS
17:31:38 - Desde Sinaloa, anuncia Sheinbaum acuerdo para reducir tráfico de armas de EU a México
17:28:20 - Secretaria de gobierno de Campeche no sabe si el papá de Julión Álvarez está detenido
17:25:28 - Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016