De Veracruz al mundo
Crecimiento del 6% sólo se logrará con un entorno favorable: Concanaco.
Después de que el gobierno federal indicó en el documento que entregó a la Cámara de Diputados su intención de lograr para 2024 ese PIB, mientras que en el resto del sexenio se espera que el promedio sea de 4 por ciento, José Manuel López Campos, líder de ese organismo empresarial dijo coincidir con lo planteado por el Ejecutivo para mejorar la economía del país.
Jueves 02 de Mayo de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Solo con un entorno favorable para las empresas se conseguirá el 6 por ciento de crecimiento del país, sostuvo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) sobre la meta fijada por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de que el gobierno federal indicó en el documento que entregó a la Cámara de Diputados su intención de lograr para 2024 ese PIB, mientras que en el resto del sexenio se espera que el promedio sea de 4 por ciento, José Manuel López Campos, líder de ese organismo empresarial dijo coincidir con lo planteado por el Ejecutivo para mejorar la economía del país.

Sin embargo, resaltó la importancia que tiene el sector privado del país para lograr el objetivo del presidente de México.

“El sector privado contribuirá con inversiones para que el país tenga mayores niveles de crecimiento económico, cuyas expectativas son a la baja, de acuerdo con las últimas estimaciones de organismos públicos y de analistas privados”, dijo.

Comentó que el sector empresarial espera que la Cámara de Diputados analice el PND, para que se modifique y se tomen en cuenta las principales propuestas del sector empresarial y de los demás grupos productivos.

Indicó que la confianza en el rumbo de México es un factor fundamental para el crecimiento de la inversión privada que permita una mayor creación de empleos.

El líder empresarial resaltó que la desaparición de importantes proyectos, como las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) influyeron en el ánimo de muchos inversionistas privados, aunque existen obras importantes como el Tren Maya y el corredor transístmico de Tehuantepec, por citar dos ejemplos, en el que muestran interés por participar.

Recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que en el primer trimestre de 2019 el PIB del país se ubicó en 0.2 por ciento, lo cual no marca un buen precedente, además de que el Banco de México situó a la baja el crecimiento del PIB a un nivel de entre 1.1 y 2.1 por ciento para este año, después de que sus anteriores estimaciones fluctuaban entre 1.7 y 2.7 por ciento.

Por lo que “se requieren incentivos para las actividades productivas, con la finalidad de evitar que decaiga la economía nacional durante el primer año de gobierno, y que pueda servir de base para impulsar el crecimiento en el sexenio a los niveles a los que el país requiere para la generación de empleos y niveles de bienestar.”

Insistió en que para alcanzar las metas planteadas en el Plan, que es la hoja de ruta a seguir, México requiere elevar su competitividad. “Compartimos el objetivo del PND de que se logre un crecimiento más equilibrado en el país para reducir las desigualdades entre los estados del Sur-Sureste, que presentan graves rezagos económicos y sociales, con los del Centro y Norte, que muestran crecimientos similares a los de países de primer mundo, lo cual se impulsaría por medio de las ZEE, pero quedaron fuera del Plan”, planteó.

Reconoció como positivas las medidas del PND de no incrementar impuestos, mantener la estabilidad macroeconómica, incentivar la formalidad productiva, apoyar la creación de empleos y reducir la carga regulatoria, porque permitirá la creación de más empleos, pero se requiere saber con cuáles acciones se obtendrán estos objetivos.

También respaldo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero consideró que deben retomarse los apoyos financieros a los emprendedores, además de los financiamientos anunciados a las pequeñas y medianas empresas, que representan 93 por ciento de las unidades productivas del país, de acuerdo al PND.

Además vio con buenos ojos “las acciones para disminuir la delincuencia plasmadas en el Plan, pues 38.4 por ciento de las unidades económicas del sector comercio fue víctima de algún delito, 30.6 por ciento del sector industria y 29.3 por ciento del sector servicios, de acuerdo a un estudio dado a conocer por el INEGI, en 2018. La inseguridad, junto con la corrupción, son los principales problemas del país y deben resolverse pronto”, concluyó.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016