México crecerá 6% en 2024: Plan Nacional de Desarrollo. | ||||||
Refiere que de los países integrantes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México obtuvo los menores ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto en 2018 (13 por ciento, en contraste con el promedio de 20 por ciento). | ||||||
Miércoles 01 de Mayo de 2019 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
“El fortalecimiento de los principios éticos irá acompañado de un desarrollo económico, que habrá alcanzado para entonces (2024) una tasa de crecimiento de 6 por ciento, con un promedio sexenal de 4 por ciento”, señala el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, que entregó la administración de López Obrador al Congreso para su análisis. Sin embargo, advierte que las finanzas públicas enfrentan retos estructurales “importantes”, en particular la baja recaudación tributaria, la dependencia de los recursos petroleros y la ineficiencia en el gasto, factores que inciden en menores niveles de inversión y, por ende, en un menor crecimiento. Refiere que de los países integrantes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México obtuvo los menores ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto en 2018 (13 por ciento, en contraste con el promedio de 20 por ciento). Los ingresos tributarios representaron 60 por ciento del total de los ingresos presupuestarios del sector público, y los ingresos petroleros representaron 19 por ello. Ello, refiere, implica que la elevada volatilidad del mercado petrolero genera riesgos para la planeación de las finanzas públicas, por imponer una mayor variabilidad en el gasto”. Por otro lado, el reducido espacio fiscal por la baja recaudación y la preponderancia que tiene el gasto corriente, han generado niveles reducidos de inversión pública. A las presiones sobre las finanzas públicas se suma la ineficiencia en el gasto, lo que ha generado niveles bajos de inversión. Mientras que en México la formación bruta de capital representó 3.5 por ciento del PIB en 2015, en Ecuador, Colombia e India se destinaron recursos por 9.5, 5.5 y 4.6 por ciento del PIB, respectivamente. Pese a la baja recaudación tributaria, el gobierno federal asegura ni los impuestos ni la gasolina subirán más allá de la inflación, incluso afirma que los combustibles y las tarifas eléctricas se reducirán a mediados del sexenio, a medida que las obras de la refinería Dos Bocas queden listas. Sin embargo, deja en claro que, después de haber logrado una mayor eficiencia en la recaudación, se buscará mejorar el sistema impositivo para hacerlo más justo y progresivo y que al mismo tiempo permita incrementar la captación de impuestos. Sistema financiero El PND señala que, en México, el sector financiero es muy pequeño en relación con el nivel de ingreso del país. De acuerdo al Banco Mundial, en 2017, el crédito interno al sector privado representó 36 por ciento del PIB, que se compara negativamente con otros países de Latinoamérica como Brasil (60 por ciento), Chile (113 por ciento) y Colombia (49 por ciento). También destaca que hay una baja inclusión financiera, con una proporción importante de la población sin acceso a servicios financieros. En 2018, 32 por ciento de la población adulta no contaba con ningún producto financiero y solamente 47 por ciento tenía una cuenta de banco. La meta es que el porcentaje de personas incluidas en el sistema financiero (personas con al menos un producto financiero) aumente de 43 por ciento en 2018, a 50 por ciento en 2024. Economía no formal El PND señala que, en México, el mercado laboral informal acapara gran parte del mercado interno. De acuerdo con datos del INEGI, la tasa fue de 56.7 por ciento en 2018, y la meta es bajarla a 55.3 por ciento a 2024. “La informalidad reduce la capacidad de las finanzas públicas para llevar a cabo programas sociales e inversión en infraestructura y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones”, señala. Por Fernando Franco |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |