Insistiremos hasta abrograr la mal llamada reforma educativa: CNTE. | ||||
Tras movilizarse del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, enfatizaron que la lucha en las calles será la alternativa “si la ruta legislativa no da para acabar definitivamente, no con una simulación, con la reforma educativa peñista”. | ||||
Miércoles 01 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Tras movilizarse del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, enfatizaron que la lucha en las calles será la alternativa “si la ruta legislativa no da para acabar definitivamente, no con una simulación, con la reforma educativa peñista”. En el mitin que realizaron en la Plaza de la Constitución, Pedro Gómez Bámaca, secretario general de la sección 7, exhortó a todos los contingentes del magisterio disidente para “mantenernos en unidad y organizados no sólo con los maestros, también con los campesino, los obreros y los padres de familia, una unidad que nos permita protegernos de las políticas de continuidad del modelo neoliberal”. Aseguró que el dictamen de reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales, “no pasó en el Senado por la premura con que querían aprobarla y porque esos senadores que no la apoyaron son los mismos del Pacto por México que aprobaron la reforma peñista. Solo que ahora se pintaron de Morena, pero son los mismo”. Reconoció que a diferencia del sexenio pasado cuando enfrentaron una administración federal “rechazada por todos los sectores, hoy enfrentamos un gobierno muy popular, pero que sólo propone políticas y proyectos que le dan continuidad al modelo neoliberal, será dura y larga la batalla, pero en Chiapas estamos dispuestos a darla”. Arcángel Ramírez, secretario general de la sección 14 de Guerrero, demandó a todos los maestros del país explicar a los padres de familia “porque insistimos en mantener el rechazo a la mal llamada reforma educativa”. Aseguró que la CNTE continuará denunciando a los grupos parlamentarios que “insisten en imponer sus interés empresariales para saquear el patrimonio de los pueblos”. Por su parte, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, reiteró que la CNTE debe “volver a llamar a la unidad de todos los sectores, no sólo del magisterio, también de campesinos, obreros y padres de familia, porque se requiere la unidad para vencer todas la reformas estructurales”. Agregó que el magisterio disidente mantendrá su rechazo a la reforma educativa que “se busca aprobar en el Congreso, y con la cual ayer se hicieron bolas en el Senado. No es nuestra culpa, y vamos a insistir en que lo que demanda es una abrogación total de la mal llamada reforma educativa”, aseguró antes de concluir el mitin. En la movilización de este 1 de mayo contingentes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Estado de México e Hidalgo se organizaron para avanzar por Paseo dela Reforma hacia la Plaza de la Constitución. Agregó que esta tarde, cuando se reúnan en Asamblea Nacional Representativa (ANR) se analizará lo ocurrido ayer en la Cámara de Senadores, así como la aprobación a la reforma a la Ley de Trabajo que permite la”atomización” de los sindicatos de burócratas, aseguró el dirigente magisterial. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |