De Veracruz al mundo
Autoridad admite vulnerabilidad en alrededores de CCH.
La vulnerabilidad de los cinco planteles es considerada por las autoridades del CCH sólo en los alrededores y no dentro de los propios planteles
Miércoles 01 de Mayo de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Apenas tres días antes de la muerte de Aideé Mendoza Jerónimo en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, la Dirección General dio a conocer el documento “Acciones de prevención y seguridad en el colegio”, donde se reconoce que “la inseguridad es un fenómeno que aqueja a la comunidad estudiantil”.

Sin embargo, y de acuerdo con el mismo documento, la vulnerabilidad de los cinco planteles es considerada por las autoridades del CCH sólo en los alrededores y no dentro de los propios planteles; razón por la que habría quedado rebasada la autoridad en los hechos de este lunes.

Y aunque la inseguridad es un fenómeno que aqueja a la comunidad estudiantil, las situaciones de vulnerabilidad se presentan en la periferia de los cinco planteles que se localizan en entornos sociales complejos”, señaló.

El 26 de abril pasado, tres días antes de la muerte de la alumna tras una herida de bala dentro de una de las aulas, las comisiones Especial de Seguridad del Consejo Universitario y de Legislación Universitaria daban a conocer que además del conjunto de leyes y reglamentos que rigen la vida cotidiana de la sociedad, se habría elaborado el mencionado documento.

El objetivo, expone el escrito, es que alumnos, profesores y trabajadores “desarrollen sus actividades en un ambiente de sana convivencia”.

De acuerdo con el documento, en cada plantel del CCH los riesgos a los que se enfrenta la comunidad son provocados por fenómenos naturales, geológicos, químico-técnicos, santuario-ecológicos y socio-organizativos.

Las comisiones de Seguridad y Protección Civil son las responsables de proponer y generar mecanismos de protección a la comunidad ante esas contingencias.

Sin embargo, la dirección del CCH considera que la “autoprotección” es fundamental para el éxito de esas comisiones.

Empero, parte fundamental de la seguridad de todos los que convivirán a diario en los planteles es el ejercicio de la autoprotección, con ella se garantiza buena parte del éxito de la tarea de las comisiones”, expone el documento.

Las autoridades universitarias refieren entonces que ambas comisiones “se encargan de la creación y mantenimiento de un clima favorable, estable y seguro para el desarrollo de las tareas escolares, de docencia y difusión cultural que se llevan a cabo en las aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas y auditorios, entre otros espacios”.

El documento contiene, entre otros protocolos, uno para “Situación de Violencia al interior del plantel”, donde queda a cargo de la dirección la decisión de resguardar a toda la comunidad.

En teoría y de acuerdo con este protocolo, la Comisión Local de Seguridad ocuparía los laboratorios, auditorios y justamente los salones, donde ocurrió la muerte de Mendoza Jerónimo, como los lugares adecuados para resguardar a la comunidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:37 - Tromba en Neza afectó a 8 mil familias; la más intensa en una década, afirma Conagua
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016