De Veracruz al mundo
Marchas en todo el mundo por Día Internacional del Trabajo.
Miles de sindicalistas y activistas conmemoraban el miércoles el Día Internacional del Trabajo con manifestaciones en las principales capitales de Asia para pedir mejores condiciones de trabajo y más derechos laborales
Miércoles 01 de Mayo de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Miles de sindicalistas y activistas conmemoraban el miércoles el Día Internacional del Trabajo con manifestaciones en las principales capitales de Asia para pedir mejores condiciones de trabajo y más derechos laborales. Las protestas del Primero de Mayo se repetirán en todo el mundo a lo largo de la jornada.

Una importante confederación sindical de Corea del Sur emitió un comunicado con una organización de trabajadores norcoreana pidiendo a los dos países que sigan adelante con los compromisos alcanzados en una serie de cumbres intercoreanas celebradas el año pasado. Muchos de los proyectos acordados entre Seúl y Pyongyang, incluyendo emprendimientos conjuntos, quedaron bloqueados por la falta de avances en las negociaciones nucleares entre Estados Unidos y el Norte.

En Sri Lanka, los principales partidos políticos desconvocaron las marchas por motivos de seguridad tras la cadena de ataques suicidas reivindicada por el grupo extremista Estado Islámico que dejó 253 muertos el Domingo de Pascua.

Las autoridades francesas, por su parte, anunciaron estrictas medidas de seguridad en los actos del Primero de Mayo, y el ministro del Interior dijo que había riesgo de que “activistas radicales” pudiesen unirse al movimiento antigubernamental de los chalecos amarillos y a los sindicados tanto en París como en el resto del país. En las calles habrá más de 7 mil 400 policías, que emplearán drones para tener una visión global de las marchas y responder más rápido a posibles actos violentos.

En Bangladesh, cientos de empleados de fábricas textiles y sindicalistas protestaron en Daca por una mejora de las condiciones laborales y salarios más altos.

Trabajadores de la construcción, conductores de autobús, trabajadores autónomos y empleadas domésticas de Filipinas e Indonesia se sumaron a la manifestación organizada en el centro de Hong Kong. La organizadora, la Confederación de Sindicatos de Hong Kong, reclama una semana laboral de un máximo de 44 horas y un salario mínimo de al menos 54,7 dólares de Hong Kong (7 dólares) por hora. Los obreros exigían una legislación que garantice la seguridad en el trabajo y los autónomos querían protecciones básicas como le derecho a reclamar salarios impagados.

Miles de trabajadores mal pagados salieron a la calle en Indonesia exigiendo aumentos, mejores beneficios y la mejora de las condiciones laborales en la mayor economía del sudeste asiático. En Taiwán, pertrechados con carteles y banderas, varios miles recorrían el centro de Taipéi reclamando más días libres y una mayor remuneración por las horas extra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016