Muere Manuela Garín, pionera de las Matemáticas en México. | ||||
Nació el primero de enero de 1914, el primer año de la era llamada “el siglo corto”, en Asturias. Su padrastro se trasladó con toda la familia a Pinar del Río, en Cuba, contratado por una compañía minera y ahí, a falta de escuela para Manuela, le inculcó el amor por los números, los cálculos y el conocimiento de las ciencias duras. | ||||
Martes 30 de Abril de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Revolución, matemáticas, camaradería y docencia fueron algunas de las batallas de esta mujer que fue refugiada dos veces, una huyendo de la España de Franco y otra de la Cuba de Batista. Mane, como le llamaban sus numerosísimos amigos, fue pionera en las ciencias, pasó cinco décadas de su vida en las aulas, madre del máximo exponente del movimiento estudiantil del 68 y de una notable bailarina, activista por la libertad de los presos políticos y reformadora de la docencia de las matemáticas en las escuelas y universidades del país. Ayer murió. Había cumplido 105 años de fructífera vida. Nació el primero de enero de 1914, el primer año de la era llamada “el siglo corto”, en Asturias. Su padrastro se trasladó con toda la familia a Pinar del Río, en Cuba, contratado por una compañía minera y ahí, a falta de escuela para Manuela, le inculcó el amor por los números, los cálculos y el conocimiento de las ciencias duras. La dictadura de Fulgencio Batista y los pininos de Manuela en las tareas clandestinas de la revolución hicieron que la madre y sus hijos huyeran a México. Aquí Manuela volvió a desafiar los límites que se imponían a las mujeres de su época y trabó muy pronto vínculos con trabajadores de las carnicerías y de ahí pasó a formar filas del Partido Comunista. Eran los años de Lázaro Cárdenas. Fue una de las dos primeras mujeres en ingresar a la entonces muy pequeña Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pionera en el estudio de las matemáticas. Hace años, en una entrevista, la periodista Paula Mónaco Felipe le preguntó lo que muchos en la vida nos preguntamos: ¿Porqué son importantes las matemáticas? Lo son, respondió, “porque son pura lógica. Si sabes hacer razonamientos lógicos y sacar conclusiones, cuando te dicen algo que no tiene lógica dices: “pera, pera, barájamela más despacio, ¿dónde me quisiste engañar o dónde te tropezaste y te fuiste por otro lado?” Es muy difícil que se engañe a la gente que sabe matemáticas”. Esposa del ingeniero Raúl Álvarez fue una esposa y madre poco convencional, Mane narró en una entrevista realizada hace cinco años que en el sencillo comedor de su departamento nunca se dejó de hablar y discutir sobre política: los ferrocarrileros, la autonomía universitaria, Vietnam, Cuba, las dictaduras, los estudiantes. Su hijo Raúl Álvarez Garín de niño y adolescente nunca dejó de parar oreja. Por sus métodos avanzados de enseñanza a en las matemáticas aplicadas, Mane fue llamada a fundar la Escuela de Matemáticas de Yucatán y más tarde la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora. Contribuyó al desarrollo de modelos matemáticos de geomagnetismo, desarrolló en los años 70 planes de estudio y libros para la enseñanza a media y fue docente en el Tecnológico o de Monterrey y en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |