De Veracruz al mundo
En picada economía de Campeche y Tabasco por industria petrolera.
Sin embargo, también Chiapas reflejó uno de los descensos más pronunciados, expone un reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Lunes 29 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- La economía de la mitad de los estados del país se desaceleró en el último trimestre de 2018, que fue de octubre a diciembre. Campeche y Tabasco mantienen la tendencia en picada que acumulan desde hace 12 y 3 años, respectivamente, asociado a la pérdida de la actividad petrolera.

Sin embargo, también Chiapas reflejó uno de los descensos más pronunciados, expone un reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Estas tres entidades, de acuerdo con información Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que mide la evolución de las economías locales, se mantienen como las más deterioras en el país.

En cifras, la economía de Tabasco cayó 6.5 por ciento, le siguió Chiapas con 3.8 por ciento, ambas cifras desestacionalizadas, que hacen más exacta la medición.

En el caso de Campeche, el Inegi puntualizó que con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón de estacionalidad definido, por lo que se utiliza la serie original, en el que el descenso fue de 2.4 por ciento.

También con reducciones, aunque menos pronunciadas, se enlistaron San Luis Potosí (1.7 por ciento); Veracruz (1.6 por ciento); Zacatecas (1.5 por ciento); Morelos (1.4 por ciento); Colima (1.2); y de meno de uno por ciento Durango, Hidalgo, Yucatán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Coahuila y Tlaxcala. Todas estas variaciones respecto del trimestre anterior.

Del otro lado, el ITAEE también registró avances en las economías de la mitad de los estados, Baja California Sur, Sinaloa y Aguascalientes registraron los incrementos más altos: 3.8, 3.5 y 3.1 por ciento, respectivamente, frente a julio-septiembre de 2018.

La economía de Michoacán aceleró 1.8 por ciento, la de Jalisco, 1.6; en Tamaulipas, 1.3; en Guerrero y Sonora, 1.2 por ciento, ambas. Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Baja California, también registraron aumentos, aunque por debajo del uno por ciento.

La Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Sinaloa son las que más contribuyen al ITAEE, en tanto que Tabasco, el Estado de México, Morelos, Michoacán, Campeche, Tlaxcala, Chiapas, Zacatecas, Colima, y Coahuila le restaron, reportó Inegi.

En la comparación anual, es decir, frente al cuarto trimestre de 2017, las economías que más han perdido terreno son la de Tabasco (-10.4 por ciento) y Morelos (4 por ciento). Mientras Baja California Sur y Aguascalientes presentan crecimientos de 8.8 y 8.6 por ciento, respectivamente.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016