De Veracruz al mundo
Niños chocolate, el lado triste y desgarrador de la infancia.
La puesta en escena del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, ofrecerá nueva temporada en su andanza por despertar conciencias
Lunes 29 de Abril de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Una de las líneas de trabajo de Mulato Teatro es visibilizar la afrodescendencia que existe en México, por lo que ha generado proyectos que hacen consciente de ese tema al público, como Niños chocolate, que aborda la otra cara de la infancia, su maltrato, e inhumana explotación laboral, comentó Marisol Castillo.

La Directora General de esa compañía profesional de artes escénicas explicó que ejemplo de lo anterior son las obras Yanga, que aborda el tema de la esclavitud en la Nueva España, y Niños chocolate, ambas del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, y Cocinando con Elisa, de Lucía Larragione, con adaptación del mismo Chabaud.

Actriz y directora escénica, Castillo mencionó que Niños chocolate no es una historia de ficción alegre, ni de final feliz, ni un cuento rosa. Muestra, de manera contundente, clara y realista “el maltrato y la explotación laboral infantil que tiene lugar en todo el Eje Ecuatorial Africano, concretamente, en las plantaciones de cacao ahí asentadas.

Entrevistada en las instalaciones de Mulato Teatro en Ticumán, localidad perteneciente a Tlaltizapán, uno de los 36 municipios del estado de Morelos, señaló que la mano esclava infantil es el tema de esa obra. “¿Qué pasa en torno a esas plantaciones? Se secuestran y se venden niños, por eso realizamos una profunda investigación”, anotó.

La idea es mostrar la realidad del maltrato infantil, tema que no es exclusivo de África, sino que toca a todo el mundo. En América Latina, México es un ejemplo de ello, porque en la actualidad, en entidades como Chiapas y Oaxaca se vive un altísimo grado de abuso hacia los infantes; ahí, todavía se venden y se compran niños a pie de carretera”.

La obra muestra que esas manos infantiles se esclavizan en las plantaciones de Costa de Marfil y Ghana, de donde proviene aproximadamente 60 por ciento de la producción mundial de cacao. Son chicos de entre siete y 14 años que son vendidos por sus familias, casi siempre nativas de Togo, Niger, Burkina Faso y Mali. No sólo niños, también niñas.

Los personajes, explicó la entrevistada, son “Fatao”, “Niabba” y “Kuwame”, de siete, nueve y 13 años de edad respectivamente. Es una obra de teatro familiar, pero no de carácter infantil. “Es muy cruda, por eso se recomienda para público de 10 años en adelante, cuando ya entienden la trama, y se les abre una puerta hacia ese tema”.

Niños chocolate se estrenó hace dos años en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario (CCU) en coproducción de Teatro UNAM, con bastante éxito de crítica y público. “Durante los dos meses de temporada, siempre hubo sala llena y los comentarios fueron favorables”, recordó la actriz, maestra y directora escénica.

La anécdota surgió:

Durante el preestreno abrimos un debate y un señor del público agradeció la función, argumentando que él estaba ‘peleado con el teatro’ desde hacía 10 años, debido a la carencia de propuestas escénicas de calidad, que le tocaran el alma, el corazón y la piel y le cuestionaran en su calidad de ser humano; estaba conmovido”.

Niños chocolate, señaló finalmente, ya prepara una nueva temporada. Se presentará en el Teatro “Sergio Magaña”, de la Ciudad de México, a partir del sábado 18 de mayo durante 10 funciones todos los sábados y domingos a las 13:00 horas. La expectativa es llegar a más público y seguir despertando conciencias entre los espectadores, anotó.

En la obra actúan Marisol Castillo (“Niabba”), Fabrina Melón, Cecilia de los Santos y Ricardo Zárraga (Thomas), acompañados por la música en vivo de Guillermo Siliceo y Eduardo “Lalo jaranas” Castellanos. La dirección está a cargo de Alberto Lomnitz. Todos ellos han amalgamado un equipo de primer nivel.

En la trama, un plantío de cacao en la selva. Los tres chicos son seguidos por “Thomas”, un hábil y conspicuo reportero quien desea hacer un reportaje de tal situación. La historia se desarrolla con el fondo musical de instrumentos de esa zona. Un atractivo adicional es que el público interactúa con los artistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016