De Veracruz al mundo
Leve repunte de actividad económica en febrero.
De acuerdo con el organismo, el Índice General de Actividad Económica (IGAE), el cual permite conocer la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, tuvo un ligero avance en comparación con los resultados de enero pasado, cuando se reportó un avance de sólo 0.2 por ciento.
Domingo 28 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La actividad económica de México creció en febrero pasado a su mejor ritmo en lo que va del actual gobierno (0.3 por ciento), impulsada principalmente por el sector primario, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, el Índice General de Actividad Económica (IGAE), el cual permite conocer la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, tuvo un ligero avance en comparación con los resultados de enero pasado, cuando se reportó un avance de sólo 0.2 por ciento.

Los resultados correspondientes al tercer mes de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador también representarían el mejor ritmo de crecimiento, pues en diciembre pasado el índice registró un retroceso de 0.4 por ciento.

Según las cifras publicadas por el Inegi, la actividad agrícola habría sido la que logró impulsar el crecimiento de la economía del país, pues ese sector tuvo un repunte de 3.5 por ciento en febrero, mientras la industria también tuvo un ligero avance de 0.3 por ciento. En tanto, las actividades terciarias, es decir, el comercio y los servicios, presentaron un comportamiento positivo de 0.1 por ciento.

En términos anuales, la actividad económica creció 1.1 por ciento en comparación con el segundo mes de 2018.

Por sectores, las actividades primarias también fueron las que aportaron mayor crecimiento. Avanzaron 9.3 por ciento, seguidas del comercio y los servicios, que tuvieron un incremento de 1.7 por ciento, mientras la industria se contrajo 0.9 por ciento a tasa anual, como ya había reportado el Inegi semanas atrás.

De acuerdo con analistas de Citibanamex, el crecimiento económico reportado por el Inegi fue modesto, lo cual confirma una desaceleración del PIB en el primer trimestre de 2019.

Indicó que la tendencia tanto para la producción industrial como para el sector servicios indica que el menor ritmo de crecimiento es generalizado. También los datos a marzo de ventas minoristas, exportaciones no petroleras, creación de empleos y tasa de desempleo apuntan en esa dirección, agregó.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, indicó en Twitter: La aparente recuperación del sector industrial no es tal, es resultado de la caída de su capacidad potencial. La desaceleración sigue avanzando.

En semanas recientes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó su proyección de crecimiento económico para 2019, mientras el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial también han ajustado sus estimaciones para el país (1.6 y 1.7 por ciento, respectivamente). Aunque, en general, la economía global también ha dado muestras de desaceleración, de acuerdo con los organismos mundiales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:37 - Tromba en Neza afectó a 8 mil familias; la más intensa en una década, afirma Conagua
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016