De Veracruz al mundo
México sí crecerá 4% en este sexenio, asegura Carlos Urzúa.
El titular de Hacienda aseguró que no desestima los pronósticos de crecimiento, pero todos ellos son “adivinanzas”. Esto luego de que el FMI recortará su previsión de crecimiento para 2019 y 2020 por debajo de dos por ciento
Jueves 11 de Abril de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Pese a los recortes en las expectativas de crecimiento de analistas y organismos internacionales de la economía mexicana para 2019 y 2020, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, insistió que es posible lograr una expansión de cuatro por ciento al cierre del sexenio, si se logra incentivar la inversión, principalmente la pública.

En el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, el encargado de las finanzas públicas del país, afirmó que a través de una mayor inversión gubernamental no solo se logra un mayor crecimiento, sino también una reducción en la pobreza.

Señaló que el bajo dinamismo observado en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en sexenios pasados se debe a una menor inversión del sector público, la cual fue parcialmente compensada por la iniciativa provada.

“Tenemos 2.5 por ciento del PIB de inversión pública, que es muy bajo. Además, tenemos que mejorar el tema de su calidad, pues su efecto multiplicador en México es muy bajo en comparación a otros países de América Latina, porque hay corrupción y mala planificación”, señaló.

Urzúa aseguró que no desestima los pronósticos de crecimiento, pero todos ellos son “adivinanzas”. Esto luego de que el FMI recortará su previsión de crecimiento para 2019 y 2020 por debajo de dos por ciento y anticipara que para 2024, el último año de gobierno de López Obrador, la economía crecerá 2.7 por ciento.

“Andar pensando en lo que va a pasar en 2024 es extraordinariamente riesgoso. Nosotros creemos que sí vamos a crecer cuatro por ciento al término del sexenio”, externó.

Este jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó también la expectativa de crecimiento de México para 2019, de 2.1 a 1.7 por ciento, ante una menor inversión y la desaceleración esperada en Estados Unidos.

En días pasados, el BM hizo lo propio, al ajustar su pronóstico de dos a 1.7 por ciento para este año.

Por Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:14 - Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE
17:05:31 - Texas: Influyente pastor de megaiglesia se declara culpable de abuso sexual de una niña
17:02:20 - ¿Cómo detectar si tienes un intruso conectado a tu WiFi y eliminarlo?
16:54:16 - Trump notifica al Congreso que EU se encuentra en un 'conflicto armado no internacional' contra cárteles: NYT
16:50:39 - En nivel medio superior se da la 'gran fuga' de estudiantes; Mario Delgado reconoce desafío por deserción en este sector
14:52:39 - Recibe México a Adolfo Steel Querevalú, extraditado desde Perú por el delito de violación
14:48:23 - ‘Factureras’, “maquinaria del fraude” que evadió 54 mil 698 mdp al fisco: PFF
13:49:53 - Últimos días para tramitar Cartilla del Servicio Militar Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016