De Veracruz al mundo
Adiós a las zonas económicas.
El subsecretario de hacienda expuso que el esquema se moverá poco a poco a otro mecanismo de desarrollo que permita detonar la inversión en la región
Miércoles 27 de Marzo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Las Zonas Económicas Especiales (ZEE), proyecto que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscó potencializar el sur del país, será replanteado por la actual administración, por no considerarse un programa prioritario, al menos no bajo los lineamientos que lo enmarcan.

“Las zonas económicas es algo que no ha venido operando, nos vamos a ir moviendo poco a poco a otro modelo (…) o vamos a buscar mecanismos de desarrollo diferentes”, dijo el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, en el marco del evento de inclusión financiera del Banco Santander.

Este megaproyecto incluye siete regiones. Lázaro Cárdenas, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas ya están decretadas; Salina Cruz y Progreso tienen un dictamen aprobado, y Campeche y Tabasco cuentan con dictamen en proceso de aprobación.

Rafael Marín Mollinedo, titular de la Zonas Económicas Especiales de la SHCP, dijo que se definirá en dos meses.

“Actualmente se está analizando y se definirá en dos meses. Depende del análisis de los incentivos fiscales. Está bien el proyecto de ZEE, pero sentimos y principalmente la SHCP, que la decisión de política de ingresos está pulverizado el ingreso.

“Hay expertos que nos han venido a hablar de las ZEE, Banco Mundial, BID que está bien que establezca una ZEE, dos máximo, pero ya siete. Pulverizado porque hay empresas aquí y allá y no se concentra, lo que se tiene que hacer es desarrollar completamente una zona como será el Istmo de Tehuantepec”, dijo.

Según la ex Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), al menos 83 empresas mostraron interés en participar, con una inversión de siete mil 200 millones de dólares. Sin embargo, el capital potencial se estima en 42 mil mdd en dos décadas.

“Ojalá se replanteara, que le cambien el nombre. pero que no se cancele. Sería una pena. Se tenía un avance importante en inversiones, empleo. Claro que el programa es perfectible, pero los beneficios existen”, comento Gerardo Gutiérrez Candiani, quien fue titular de la AFDZEE.

En su último informe de economías regionales, Daniel Chiquiar, director de Investigación Económica del Banxico, refirió que los empresarios encuestados para dicho reporte no mencionaron las ZEE como un catalizador del crecimiento, dado que no ha estado en el debate político.

“No ha habido muchas noticias de las ZEE y, por ello, no han estado en la punta de la lengua de los empresarios”, comentó.

La Coparmex señaló anteriormente que este programa debe continuar, aunque reconoció fallas en su implementación en la administración anterior.

El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, lamentó que el gobierno federal tenga en stand by el proyecto, pues es generador de inversión y empleo.



Por F. Franco, N. Balderas Y E. Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:45 - ‘Mataron al mejor presidente de México’: Esposa de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, lo despide
19:06:13 - Tiembla cuatro veces en menos de una hora en Chiapas, Veracruz y Oaxaca
19:03:46 - '¡Fuera, asesino!': gobernador Ramírez Bedolla abandona funeral del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entre reclamos
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016