De Veracruz al mundo
López Obrador firma convenio con ONU por termoeléctrica en Morelos.
El presidente afirmó que acatará la decisión de los ciudadanos, cualquiera que sea, en la consulta sobre la termoeléctrica; adelantó que en caso de aprobarse se reduciría la tarifa eléctrica en la zona
Viernes 22 de Febrero de 2019
Por:
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para velar por el medio ambiente y la calidad del agua en torno a la operación de la termoeléctrica de Morelos, en caso de que se apruebe su construcción en la consulta de este fin de semana.

En Palacio Nacional, el mandatario firmó un acuerdo mediante el cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dará acompañamiento técnico, científico y de emisión de recomendaciones sobre el proceso de la termoeléctrica






El mandatario federal precisó que la inversión en este proyecto asciende a 25 mil millones de pesos para la construcción, por lo que de no aprobarse se perdería la inversión y el “dinero del pueblo”.

Al respecto comentó que si en la consulta popular de este fin de semana se avala la operación de la termoeléctrica en los 9 municipios de Tlaxcala, 36 de Morelos y 15 de Puebla, se reduciría la tarifa eléctrica en esa zona, colocándola en la más baja del país “como reparación de los daños ocasionados por la imposición de la construcción de la obra”.

Esto se va a discutir mañana y pasado y esto se va a resolver. La gente libremente va a resolver. Yo dije mi postura y creo que conviene al interés general que se permita que la planta pueda funcionar, pero voy acatar la decisión de los ciudadanos, cualquiera que sea”, refirió.

La consulta sobre la termoeléctrica se realizará el 23 y 24 de febrero de 8 a 18:00 horas, se van instalar 147 módulos en todos los municipios de Morelos, 15 de Puebla y 9 de Tlaxcala, detalló Diana Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Señaló que desde el viernes pasado se realizaron asambleas que empezaron en 11 municipios de Morelos, con una asistencia promedio de 300 personas, además de la participación de expertos de la CFE, de la Conagua, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y algunas autoridades locales y federales, mientras que en Puebla y Tlaxcala se realizaron sesiones informativas.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, informó que el grupo de expertos que ha analizado la calidad y cantidad de agua en este proyecto considera que éste se puede utilizar como buen ejemplo a nivel internacional.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016