De Veracruz al mundo
Merma la cuesta de enero alza de salario.
Las alzas registradas durante la primera quincena de 2019 han generado un efecto no deseado de inestabilidad que busca legitimar un incremento mayor a los precios de los productos de primera necesidad
Viernes 18 de Enero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El aumento al salario mínimo que entró en vigor el primero de enero se ha visto mermado por el encarecimiento de productos de la canasta básica, ocasionado por la cuesta de enero y el desabasto de gasolina.

Las alzas registradas durante la primera quincena de 2019 han generado un efecto no deseado de inestabilidad que busca legitimar un incremento mayor a los precios de los productos de primera necesidad, y mientras algunos buscan obtener ganancias indebidas, en la población hay incertidumbre, zozobra y descontento, advirtió Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Tan sólo para preparar una salsa picante, indispensable en los guisos de la cocina mexicana, las amas de casa y los negocios de comida han enfrentado un incremento en el precio de los chiles que va desde 46 hasta 100 por ciento, según la variedad y el estado donde se compren, además de que el tomate subió casi 20 por ciento y la cebolla 26 por ciento, indicó. Según datos de la Profeco, el kilo de chile serrano está en 122 pesos, el de árbol en 140 pesos y el de jalapeño en 67 pesos.

Si bien Rivera elogió el histórico aumento al salario mínimo, al considerar que fortalece la economía de las familias mexicanas, hizo un llamado al gobierno federal para normalizar el abasto de gasolinas para evitar una mayor sangría económica que obstaculice el desarrollo nacional.

En tanto, Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Index), aseveró que el sector no ha tenido afectaciones por el desabasto de gasolinas aún cuando existen entre 800 y 900 plantas en los estados de Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Aguascalientes, que representan 20 por ciento de todas las plantas que tiene el organismo en el país y hasta 35 por ciento si se incluye San Luis Potosí.

Refirió que el principal problema que enfrenta Index es laboral y se ubica en Matamoros, donde 45 de 110 plantas maquiladoras no están trabajando a toda su capacidad desde el sábado pasado porque no se ha podido llegar a un acuerdo salarial con el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora que agrupa a 30 mil trabajadores y está afiliado a la CTM, el cual demanda un incremento de 20 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016