De Veracruz al mundo
En Chile hubo 535 abortos tras primer año de ley que lo despenalizó.
Desde el día que se despenalizó el aborto, el servicio de Salud en Chile a realizado 535 interrupciones legales del embarazo
Domingo 30 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Chile.- Un total de 535 abortos se realizaron en el sistema público de Salud de Chile en el primer año de vigencia de la ley que despenalizó la interrupción del embarazo en tres causales, según cifras oficiales publicadas hoy por el diario La Tercera.

Dicha ley, que despenalizó el aborto en los casos de inviabilidad fetal, riesgo para la vida de la madre y embarazo originado en una violación, entró en vigor en septiembre del 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet y el periódico obtuvo los datos tras invocar la ley de transparencia ante las autoridades del sector.

De la cifra total, 277 abortos fueron por la causal de riesgo de vida de la madre, 165 por inviabilidad del feto y 93 por violación.

Esta última cifra equivale a "menos del 5 por ciento de lo proyectado", según dijo al periódico la doctora Paz Robledo, asesora del Ministerio de Salud en el Gobierno de Michelle Bachelet.

El detalle de los abortos señala que, del total, 45 correspondieron a mujeres menores de 18 años, y de ellos, 32 se originaron en casos acreditados de violación, de los cuales la mitad afectaron a niñas de 14 años o menos.

El Colegio Médico, en tanto, consideró que las autoridades han incurrido en una "implementación débil" de la ley, porque la cifra total "es mucho menor a la esperada por el Ministerio de Salud, que estimó unas 2 mil 500 interrupciones de embarazo al año", antes de su entrada en vigor.

Según Francisca Crispi, presidenta de la Comisión de Género del Colegio Médico, ello se debe a que las autoridades han puesto el foco del problema "en proteger a las instituciones objetoras, flexibilizando la objeción de conciencia, por sobre proteger el derecho de las mujeres a decidir".

Es necesario que el Estado adquiera un mayor compromiso para que ninguna mujer quede fuera", subrayo Crispi.

Junto con la ley, se aprobó la objeción de conciencia para permitir que médicos y otros profesionales que no aprueban el aborto no participaran en los procedimientos, garantía que se extendió también a instituciones completas.

Según los datos proporcionados por los hospitales públicos, en el primer año de vigencia de la ley se presentaron en total 702 casos de embarazos que cumplían con los requisitos de la ley de aborto, pero 167 de esas mujeres decidieron continuar la gestación en los programas de acompañamiento que están también establecidos en la normativa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016