PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal. | ||||||
Está reforma lleva el nombre de “Pay de Limón”, un perrito que se presentó en el Senado y al que el cártel de Los Zetas le cortó las patas y ahora se ha vuelto un ejemplo de sobrevivencia animal | ||||||
Miércoles 01 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Está reforma lleva el nombre de “Pay de Limón”, un perrito que se presentó en el Senado y al que el cártel de Los Zetas le cortó las patas y ahora se ha vuelto un ejemplo de sobrevivencia animal y defensa de los animales. El senador por el PVEM, Waldo Fernández presentó la iniciativa con el apoyo de diversas organizaciones en defensa de los animales, como Animal Heroes y Santuario Milagros Caninos, que impulsan esta reforma para que se concientice a las personas no maltratar a los animales. El legislador destacó que que se busca una pena de hasta dos años por maltrato animal, pero eso tendrá que analizarse en el consenso de las comisiones de la Cámara alta. “Muchas personas, sin darse cuenta, están generando maltrato animal y también es importante concientizar sobre este asunto, así es en ambos casos”, dijo. Afirmó que en caso de aprobarse, la intención es que sea una norma federal, incluso se invitó a la diputada de nuevo León Claudia Chapa, que ya hizo un compromiso que también va a impulsar esta misma ley en esa entidad. “Pero es una iniciativa lo que permitiría que donde haya competencia federalizada se pueda sancionar este tipo de conductas”, indicó. Al respecto, Adriana Buenrostro, representante de Animal Heroes, detalló que es una reforma que forma parte de una estrategia integral de seguridad y cohesión social. Esta iniciativa de reforma propone que en la ley diga claramente que maltratar y ser cruel con los animales es un delito serio que tenga cárcel de no menos de dos años; que la gente pueda denunciar cuando vea maltrato animal, también asegurar que las autoridades investiguen bien estos casos para que se haga justicia y ayudar a los animales que fueron lastimados y darles una segunda oportunidad. “Número tres parar la violencia antes de qué crezca. Cuando alguien mata animales es una señal de alarma, si no hacemos nada, esa persona puede volverse más violenta con otras personas, incluso contra su propia familia actora, a tiempo nos ayuda a tener comunidades sociedad y familias más seguras”, dijo Buenrostro. Además, se buscan leyes más pedagógicas y enseñar a respetar a los animales y entender que ellos también tienen derechos. En este sentido, Patricia Ruiz, representante de Santuario Milagros Caninos, detalló que esta ley se le denomina Pay de Limon por el perrito que se volvió famoso, no porque le hayan cortado las patas, sino porque sobrevivió y ahora tiene prótesis elaboradas en Estados Unidos. “Su historia empezó a recorrer el mundo está traducida a 17 idiomas y hemos visitado 20 países relatando lo que le sucedió, así fue nombrado el segundo perro biónico más famoso del mundo, y actualmente es el mejor perro de América y el perro más famoso de México”, indicó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |