De Veracruz al mundo
Acádemicos y empresarios, quienes más solicitan información: INAI.
Académico y empresarial son los sectores que más ejercen el derecho de acceso a la información, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) son los sujetos obligados que recibieron un mayor número de solicitudes de información en lo que va del presente año.
Domingo 23 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Académico y empresarial son los sectores que más ejercen el derecho de acceso a la información, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) son los sujetos obligados que recibieron un mayor número de solicitudes de información en lo que va del presente año.

De acuerdo al último reporte presentado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), del uno de enero al 15 de diciembre pasado, el mayor número de solicitudes son presentadas por personas con estudios de licenciatura, preferentemente jóvenes.

En el lapso citado, se presentaron 234 mil 601 solicitudes a los sujetos obligados de la federación, de los cuales 196 mil 223 corresponden a acceso a la información y 38 mil 378 relacionados con datos personales.

Los académicos y empresarios se mantienen entre los perfiles que presentaron el mayor número de requerimientos con 33 mil 016 y 20 mil 519, respectivamente, estas solicitudes representan el 22.8 por ciento del total, informó el INAI en un comunicado. En orden descendente, le siguen el gubernamental con 9 mil 665 y medios de comunicación.

Los sujetos obligados con el mayor número de solicitudes de acceso a la información fueron IMSS con 10 mil 749; la Cofepris con 10 mil 339 y el CJF con 9 mil 997.

De acuerdo con las estadísticas, 50 mil 169 solicitudes fueron presentadas por personas con estudios de licenciatura; 24 mil 991 con posgrado; 7 mil 323 con bachillerato; 4 mil 284 con nivel técnico; 3 mil 436 con secundaria; mil 390 con primaria terminada, y 874 con primaria incompleta.

El rango de edad más recurrente en el perfil de los solicitantes corresponde a menores de 18 años con 89 mil 428 solicitudes, seguidos de las personas entre 25 y 29 años con 16 mil 946; mientras que el rango entre 30 y 34 años presentaron 12 mil 128.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016