De Veracruz al mundo
Líderes de migrantes en EU, “decepcionados” con México.
"Este anuncio es un retroceso terrible y peligroso y probablemente viola la ley de asilo de los Estados Unidos y los tratados internacionales. La disposición de México a seguir esta farsa es una gran decepción”, aseguró Angélica Salas de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).
Jueves 20 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Líderes comunitarios de la comunidad migrante en EU se declararon “decepcionados” por la decisión del gobierno de México de secundar los planes de la administración Trump para obligar a los migrantes a permanecer en territorio mexicano tras ser deportados y mientras dan respuesta a sus peticiones de asilo.

"Este anuncio es un retroceso terrible y peligroso y probablemente viola la ley de asilo de los Estados Unidos y los tratados internacionales. La disposición de México a seguir esta farsa es una gran decepción”, aseguró Angélica Salas de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).

"Este acuerdo es parte de una serie continua de decretos malintencionados de la Administración Trump que ignoran por completo la seguridad de los migrantes y el derecho a buscar asilo en los Estados Unidos”, añadió Salas.

A su vez, Juan José Gutiérrez, de la Organización Vamos Unidos USA, consideró que la decisión de México parece responder al deseo de “no pisarle los callos” al presidente Donald Trump y, al mismo tiempo, tratar de buscar mantener una relación buena para conseguir que EU respalde el plan de desarrollo económico en Centroamérica.

“Sin embargo, al seguirle el juego a Estados Unidos, México está permitiendo que se viole la ley de asilo en este país. Y, casi con toda seguridad, muchos van a ser los abogados que van a demandar ante los tribunales a la administración Trump por violar una ley que le obliga a retener dentro de EU a quienes demandan asilo.

“Además, a pesar de que han adelantado que los solicitantes de asilo tendrán acceso a sus abogados, posiblemente a través de canales como Skype, los migrantes y sus abogados se verán muy afectados porque no podrán comunicarse con la asiduidad necesaria para resolver su caso”, añadió.

“A mí francamente me preocupa que México se involucre en un asunto que es interno de EU haciéndose partícipe en una violación del derecho de asilo”, concluyó Gutiérrez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:07:05 - Buen Fin 2025, ¿cuándo inicia y cuántos días habrá de ofertas?
19:04:21 - Jazlyn Azulet, nieta de la 'abuelita heroína', evoluciona favorablemente tras su primera cirugía de injertos en EU
17:00:38 - Omar García Harfuch asegura cero impunidad en el combate al huachicol fiscal
16:59:11 - Tensión en el Congreso: diputados se enfrentan durante minuto de silencio por Palestina
16:56:13 - Ataque desde el aire: ejército birmano asesina a más de 40 en la Fiesta de las Luces
16:54:44 - SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales
16:52:27 - Detenciones de migrantes en frontera sur de EU caen a su nivel más bajo desde 1970
16:51:10 - Condenan a 20 años de cárcel a ex alcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016