De Veracruz al mundo
Científicos franceses descubren forma de eliminar células con VIH.
Investigadores del Instituto francés Pasteur descubrieron una forma de eliminar las células infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), este es un avance importante para encontrar la cura contra esta enfermedad
Jueves 20 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Un grupo de investigadores del Instituto francés Pasteur ha dado un nuevo paso en la lucha contra el virus del sida (VIH) al haber descubierto una vía para poder eliminar las células infectadas, según un estudio publicado hoy por Cell Metabolism.

Este hallazgo, también anunciado por el Instituto Pasteur, podría revolucionar el tratamiento del VIH, pues, hasta el momento, los pacientes deben tomar medicamentos antirretrovirales que no logran acabar con los reservorios (virus latente) del VIH que se alojan en las células inmunitarias,

Nuestro trabajo consiste en identificar las células infectadas para poder centrarnos mejor en ellas con la meta de eliminarlas del organismo", dijo el coordinador del estudio, el español Asier Sáez-Cirión, del Instituto Pasteur, en unas declaraciones difundidas por la radio RTL.

El equipo de investigadores ha logrado identificar las características de los linfocitos T CD4, las células inmunitarias que el VIH activa y usa para producir copias de sí mismo.

Los tratamientos que existen -antirretrovirales- evitan que el VIH haga esto y se multiplique, pero no curan, es decir, no acaban con el virus, sino que lo dejan en estado latente.

Ahora los investigadores han descubierto que el virus infecta de forma prioritaria las células con una fuerte actividad metabólica -como las CD4-, en la que el consumo de glucosa juega un papel preponderante. Entender ese mecanismo permitirá abrir una puerta para eliminar las células infectadas, según los expertos.


Lo que han logrado los investigadores es bloquear la infección gracias a inhibidores de la actividad metabólica ya explorados contra el cáncer en experimentos hechos ex vivo, es decir, realizados en o sobre tejidos biológicos de un organismo en un ambiente artificial.

Los investigadores dijeron que el hallazgo es un primer paso prometedor, aunque aclararon que todavía falta para que esta técnica se aplique en pacientes.



Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:07:05 - Buen Fin 2025, ¿cuándo inicia y cuántos días habrá de ofertas?
19:04:21 - Jazlyn Azulet, nieta de la 'abuelita heroína', evoluciona favorablemente tras su primera cirugía de injertos en EU
17:00:38 - Omar García Harfuch asegura cero impunidad en el combate al huachicol fiscal
16:59:11 - Tensión en el Congreso: diputados se enfrentan durante minuto de silencio por Palestina
16:56:13 - Ataque desde el aire: ejército birmano asesina a más de 40 en la Fiesta de las Luces
16:54:44 - SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales
16:52:27 - Detenciones de migrantes en frontera sur de EU caen a su nivel más bajo desde 1970
16:51:10 - Condenan a 20 años de cárcel a ex alcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016