De Veracruz al mundo
Cerca de 70 millones de personas son refugiadas en el mundo: Acnur.
En los últimos dos años se contabilizó la cifra más alta de desplazados forzados desde la Segunda Guerra Mundial, según el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Domingo 16 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: AFP.
.- Unas 70 millones de personas mantienen en la actualidad la condición de refugiadas, solicitantes de asilo o desplazadas dentro de sus propios países, porque su vida corre peligro.

En los últimos dos años se contabilizó la cifra más alta de desplazados forzados desde la Segunda Guerra Mundial, según el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Tres países expulsaron más de la mitad de la población de refugiados en el mundo: Siria, Afganistan y Sudán del Sur, que entre los tres suman 55 por ciento de las personas que a nivel mundial se encuentran bajo el mandato del Acnur.

Colombia es el país que registra el mayor número de refugiados con 7.4 millones de personas; le sigue Siria con 6.3 millones, e Irak con 3.6 millones.

Aunque los números registrados son muy altos, los analistas consideran que los datos reales de refugiados es mucho mayor de lo que se piensa, debido a que muchos entran sin registro oficial a los países de acogida.

Un ejemplo de esto son los refugiados sirios. La Organización de Naciones Unidas (ONU) oficialmente estima que hay más de dos millones de sirios en los países vecinos, pero este número se refiere solamente a los refugiados que se registraron a la salida de Siria y llegaron a un país de acogida.

Se calcula que son casi cinco millones de sirios los refugiados y no solo los tres millones que contabilizan las Naciones Unidas.

Turquía, que recibe el mayor número de refugiados, ha instalado campos especiales que simulan pueblos completos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera de Siria.

Una muestra de estas pequeñas ciudades son los campos que se ubican en la provincia turca de Hamanmarash y Gaziantep, en donde viven cientos de familias mayoritariamente sirias.

En estas regiones el gobierno turco ha instalado pequeñas casas, escuelas, servicios médicos y hospitales, así como mezquitas y pequeños parques que buscan mejoran la calidad de vida de los refugiados.

La Agencia de Desastres y Emergencias de Turquía, encargada del programa de refugiados en ese país, señala que cerca de 21 millones de refugiados han recibido tratamientos médicos, incluidas hospitalización y cirugías.

Más de 310 mil estudian y 82 mil lo hacen en los campos especiales. Además, se calcula que más de 162 mil bebés han nacido en territorio turco.

Los menores por debajo de los 18 años conforman más de la mitad de los refugiados en años recientes, señalan las cifras del Acnur.

En general, según la ONU, además de Turquía, hay más de un millón de sirios registrados en el Líbano, 660 mil en Jordania y 241 mil en Irak.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016