De Veracruz al mundo
Piden consulta sobre Tren Maya a pueblos originarios en Chiapas.
En voz de Nicolás Gómez Velasco, de la Red Ciudadana en Defensa de la Vida y de la Madre Tierra del Valle de Jovel, los manifestantes enviaron un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador: “No nos oponemos a la construcción del Tren Maya, pero consideramos que el proyecto tiene que ser consultado con los pueblos originarios”.
Domingo 16 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Unas 300 personas marcharon en esta ciudad para generar conciencia acerca de la importancia en el cuidado y preservación de los humedales de montaña y para exigir que se frene su destrucción.

En voz de Nicolás Gómez Velasco, de la Red Ciudadana en Defensa de la Vida y de la Madre Tierra del Valle de Jovel, los manifestantes enviaron un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador: “No nos oponemos a la construcción del Tren Maya, pero consideramos que el proyecto tiene que ser consultado con los pueblos originarios”.

En entrevista explicó que la marcha-peregrinación comenzó después de las 8 horas en el manantial de la Kisst, de 110 hectáreas, hacia el de María Eugenia, de 115, de los cuales se extrae el 70 por ciento de agua para la ciudad, considerados Áreas Naturales Protegidas y Sitios Ramsar.

“Hoy venimos en peregrinación celebrando la vida y la Madre Tierra por todo lo que nos provee, salud, frutos, etcétera”, agregó Gómez Velasco, quien señaló que la manifestación concluyó con un ritual maya.

“Tenemos que hacer conciencia de la necesidad de preservar los humedales”, remarcó, al tiempo de expresar que en el humedal de María Eugenia, situado en el oriente de San Cristóbal, “hay un lugar sagrado que hace meses fue agredido por autoridades del Partido Verde Ecologista de México, que afortunadamente ya se fue; lo quemaron, han invadido, rellenado y pretendido construir viviendas, cuando es un área natural protegida”.

Al preguntarle si la manifestación estuvo relacionada con el inicio de los trabajos del Tren Maya, respondió: “Desde acá le decimos a Andrés Manuel López Obrador que no nos oponemos al tren maya, pero sí que el proyecto tiene que ser consultado con los pueblos originario”.

Abundó: “nos sumamos al proyecto de Nación, pero tenemos que hacer conciencias de la necesidad de cuidar la vida y la madre tierra. Demandamos que sean considerados los pueblos originarios. Hay que recordar que años atrás se opusieron a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, por lo que hay que escuchar su voz”.

Los asistentes a la marcha-peregrinación pertenecen a las Comunidades Eclesiales de Base y a diferentes organizaciones que llevan varios años defendiendo el ambiente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016