De Veracruz al mundo
López Obrador propone que UNAM recomiende salarios del Poder Judicial.
Ante la polémica por los salarios de los integrantes del Poder Judicial, López Obrador planteó que el tema sea analizado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM
Jueves 13 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador acudirá a la presentación del Informe de Labores del presidente de la Suprema Corte de Justicia este jueves por convicción y gusto, pero también por obligación.

En conferencia de prensa matutina, dijo que asistirá pese a las diferencias que existen con el Poder Judicial por el tema de salarios de ministros, magistrados y jueces.

Voy al acto, que tengo que ir, lo hago con gusto, por convicción, y además, porque es mi responsabilidad. Si no fuese por gusto, no iría. Voy porque no existe ningún problema con el Poder Judicial.

Hay diferencias, discrepancias normales, somos poderes autónomos, independientes. Ahora tenemos una discrepancia por el tema de los sueldos de ministros, magistrados, jueces, que consideramos que están ganando mucho”, puntualizó López Obrador.

Ante la polémica por los salarios de los integrantes del Poder Judicial, el presidente planteó que el tema sea analizado por una institución académica que arroje luz sobre quién tiene la razón.

Es interesante el tema. A mí me gustaría que esto lo tratara y hasta emitiera una recomendación el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM. Es un tema bueno, de análisis sobre derecho constitucional, que hay buenos abogados en este caso.

Sería conveniente que una instancia externa emitiera una recomendación, un fallo, una universidad”, insistió el presidente.

En la conferencia de prensa, el presidente expuso un decreto del 6 de abril de 1861 en el que Benito Juárez, uno de sus referentes históricos, se redujo el salario de 36 mil pesos a 30 mil pesos.
Considerando la necesidad imperiosa de introducir en los gastos públicos economías que faciliten la reorganización del erario, he tenido a bien decretar lo siguiente. Artículo único. La asignación anual de 36 mil pesos que ha disfrutado el presidente de la república se reduce a 30 mil.

Esto es lo que estamos haciendo ahora. Lo mismo”, recalcó el presidente de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016