De Veracruz al mundo
Durante 6 años Peña defendió su Reforma Educativa: hoy fue cancelada.
Para su sexto informe, el ex mandatario aseguraba haber sembrado ''la semilla del cambio'' en el ámbito de la enseñanza y donde sus más largas miras eran el logro de una calidad educativa similar a la de Corea del Sur.
Miércoles 12 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Hasta el último día de su administración, Enrique Peña Nieto defendió la reforma educativa que promulgó menos de 90 días después de tomar posesión, en un acto solemne en el mismo recinto donde ayer se anunció su cancelación: el Palacio Nacional.

Para su sexto informe, el ex mandatario aseguraba haber sembrado ''la semilla del cambio'' en el ámbito de la enseñanza y donde sus más largas miras eran el logro de una calidad educativa similar a la de Corea del Sur.

Peña Nieto incluso se ufanaba de haber logrado, en las postrimerías de su sexenio, la aceptación general a esa reforma tanto por parte de padres de familia como de los propios maestros -sus principales impugnadores a lo largo del proceso- y documentaba que con el nuevo sistema se lograron redistribuir recursos presupuestales y se recuperaron 44 mil plazas docentes usadas de manera irregular con un costo anual al erario de 5 mil millones de dólares.

Insistía: El Estado recuperó la rectoría de la educación y de un sistema que antes de 2012 era ''discrecional, injusto e ineficiente''.

Sin embargo, Peña Nieto no podría llamarse a engaño sobre la medida anunciada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la única conferencia de prensa ofrecida conjuntamente durante el período de transición, el pasado 20 de agosto, el ganador de los comicios del 1o de julio lo ratificó con todas sus letras: al jurar el cargo, cancelaría la reforma educativa.

En una de esas bromas que juega la vida a la política, fue también un 12 de diciembre, éste de 2012, cuando la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de reforma a los artículos 3o y 73 de la carta magna y donde quedaron plasmados los contenidos para el desarrollo de un nuevo modelo de ingreso, evaluación y promoción de maestros y para transparentar el acceso a cargos de supervisión y dirección escolar como sus principales características para el ámbito laboral docente.

Dos meses después, en Palacio Peña Nieto promulgaba la primera de las llamadas reformas estructurales de su gestión -de las 14 de cuyo logro presumiría como las bases para dar impulso al desarrollo nacional- y la mostraba como un logro directo del llamado Pacto por México firmado con distintas fuerzas políticas el dos de diciembre de 2012, un día después de asumir la Presidencia de la República.

Ese mismo día en Palacio Nacional -25 de febrero- una ausencia disputaba en los discursos los pretendidos alcances de la reforma educativa. La entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no se había presentado a la ceremonia y era motivo de alusiones por su rechazo a los cambios en el sistema de enseñanza nacional.

Al día siguiente, en el aeropuerto de Toluca, era detenida por agentes de la Procuraría General de la República acusada de lavado de dinero por 2 mil millones de pesos. Fue absuelta el pasado 8 de agosto.

Según el cálculo del gobierno federal, con el encarcelamiento de la líder vitalicia del magisterio, quedaría de lado cualquier escollo para su instrumentación.

Y no fue así: todo el sexenio de Peña Nieto, y no obstante haber probado con tres secretarios en Educación Pública, la resistencia magisterial se mantuvo, sobre todo por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Pese a ello, para el ex mandatario, junto con la energética, la reforma educativa representaron los cambios más congruentes y consistentes de los impulsados en su mandato.

''Hoy los niños, los jóvenes están teniendo la oportunidad de ir a escuelas donde se imparte una educación de mayor calidad. Fue la reforma que tuvo mayor respaldo y el consenso de todas las expresiones políticas''.

En rigor no fueron todas, pues la que hoy gobierna, Morena, anunció ayer su cancelación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016