De Veracruz al mundo
Trabajo doméstico sin paga equivale a cuarta parte del PIB: Inegi.
Comparativamente, supera la producción de sectores como comercio, manufactura, inmobiliario, construcción, transporte y educación.
Martes 11 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El trabajo no remunerado por realizar labores del hogar y cuidar a familiares alcanzó un valor el último año que equivale a una cuarta parte de la economía, prácticamente lo mismo que el conjunto de las actividades industriales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Comparativamente, supera la producción de sectores como comercio, manufactura, inmobiliario, construcción, transporte y educación.

El trabajo doméstico no remunerado alcanzó un valor económico calculado por el Inegi de 5.1 billones de pesos, cantidad que es equivalente a 23.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) y, tanto en tiempo como en valor económico, tres cuartas partes de esta actividad es realizada por mujeres.

De acuerdo con estimaciones del Inegi, el año pasado cada mexicano que realizó trabajo doméstico sin paga dejó de cobrar 39 mil 736 pesos anuales.

Sin embargo, como en tres cuartas partes de esta actividad es realizado por mujeres, cada una aportó el equivalente a 55 mil 811 pesos, mientras que la contribución realizada por los hombres fue de 20 mil 694 pesos durante el mismo periodo.

Esta brecha se acentúa en la población más pobre, donde cada mujer realizó el trabajo equivalente a una paga de 52 mil 366 pesos, mientras que los hombres aportaron 18 mil 709 pesos de este valor.

Y en términos de la separación entre entornos urbanos y rurales, en estos últimos las mujeres generaron en promedio un valor económico de 60 mil 248 pesos y los hombres de 18 mil 312 pesos, mientras que en los hogares urbanos las mujeres aportaron un valor de 54 mil 530 pesos y los hombres de 21 mil 409 pesos.

Estos resultados, apuntó el Inegi, exponen que tanto en el monto de trabajo que se paga y el que no, las mujeres tuvieron la mayor carga de trabajo con 3 mil 200 millones de horas a la semana, frente a las 2 mil 654 que es promedio en el caso de los hombres.

Es decir, por cada 10 horas de trabajo de las mujeres, los hombres realizan 8.2 horas. Así, de cada 100 horas de trabajo, las mujeres destinaron 64 al trabajo doméstico y 33 al trabajo remunerado; en contraste, los hombres se orientan principalmente al trabajo de mercado y a ello destinan 76 horas, las 24 horas restantes las usan en labores domésticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016