De Veracruz al mundo
EU critica envío de aviones de guerra rusos a Venezuela.
Luego de que Rusia anunciara el envío de aviones de guerra a Venezuela, el gobierno de Estados Unidos criticó duramente estas acciones recordando que ellos mandaron un buque hospital para ayudar al país afectado por la crisis
Lunes 10 de Diciembre de 2018
Por: EFE
Foto: EFE.
Estados Unidos.- El coronel Robert Manning, portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, criticó con vehemencia el envío de bombarderos rusos a Venezuela y puso el envío de un buque hospital a la región como ejemplo del compromiso de Washington con la región.

El enfoque de Estados Unidos hacía la región difiere del enfoque de Rusia. En medio de la tragedia, Rusia envía bombarderos a Venezuela y nosotros mandamos un buque hospital", sostuvo Manning durante una rueda de prensa celebrada este lunes en el Pentágono.

El militar se refería con estas palabras al USNS Comfort, que partió a mediados de octubre rumbo a Centroamérica y Suramérica para ofrecer ayuda sanitaria a los miles de refugiados venezolanos acogidos por diversos países de la región

Mientras que nosotros ofrecemos ayuda humanitaria, Rusia envía bombarderos", insistió Manning en referencia al envío una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160, capaces de llevar bombas nucleares, según ha informado el ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.

Manning instó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a "centrarse en ofrecer ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de su gente", en vez de aceptar ayuda militar del Kremlin.

Lo más importante aquí es que nosotros estamos del lado del pueblo de Venezuela durante un momento de necesidad y eso es lo que simboliza el USNS Comfort", sostuvo.

De acuerdo con los datos ofrecidos hoy por la cartera de Defensa estadounidense, desde que inició su misión, hace unas ocho semanas, el equipo médico del buque hospital ha ofrecido tratamiento médico a más de 20 mil civiles y ha ejecutado unas 600 operaciones.

La tripulación del Comfort incluye a más de 200 médicos, enfermeras y técnicos militares estadounidenses, así como unos 60 voluntarios profesionales médicos y odontólogos de ONG's.

El USNS Comfort, actualmente en Honduras, cuenta con más de mil camas, una docena de salas de cirugía, servicios radiológicos digitales, un laboratorio, farmacia y un banco de sangre con 5 mil unidades, así como con un helipuerto habilitado para aeronaves de gran tamaño.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016